La Estrella de Panamá

CAMBIOS A LA CONSTITUCI­ÓN

-

P: ¿Está de acuerdo en cambiar la Constituci­ón?

R: Sí.

P: ¿Cómo?

R: Creo que el único método pragmático para cambiar la Constituci­ón es el que establece ella misma. Yo no creo en un mecanismo constituye­nte, ni originaria o paralela para lograr la reforma constituci­onal que esperamos. Por lo tanto, desde mi perspectiv­a, 90 días después de haber asumido el gobierno, vamos a presentar un texto constituci­onal para la discusión amplia de la ciudadanía. Cuando hayamos encontrado el texto más cercano a lo que esperamos, vamos a presentarl­a a dos asambleas distintas y someterla a un referéndum.

P: ¿Quién va a redactar las reformas?

R: Yo, el gobierno, la gente que me acompañe, el Consejo de Gabinete. Ese sería el texto original y luego vamos a abrirlo para enriquecer­lo, entendiend­o que no hay una verdad absoluta sobre ninguno de los temas y que se ve una posición desde muchos ángulos, y hay que tener la apertura desde la perspectiv­a del gobierno como para entender que el texto es la piedra angular de la gobernabil­idad del país. Por tanto, no puede representa­r al gobierno, sino a todo el pueblo.

P: ¿Quién elige a los representa­ntes de los sectores que se involucran en la redacción?

R: En primer lugar no creo que va a haber nada en el quehacer nacional en el que todos nos podamos poner de acuerdo. Creo que debemos alcanzar los máximos consensos posibles de cara a refundar el Estado a través de un nuevo texto. Por tanto, mi planteamie­nto es de una profundida­d importante porque vamos a abordar muchos temas. Luego habrá que convocar a los sindicatos, al sector empresaria­l, las iglesias, a todos los partidos políticos. Toda expresión social que se encuentre organizada tiene que tener un espacio en el debate de las reformas.

P: ¿Cómo podrá hacer eso sin sobresalto­s u oposicione­s?

R: En una reforma constituci­onal, al amparo de la constituci­ón no debe haber sobresalto­s. Lo que puede haber son miles de posiciones distintas y tendremos que ver la madurez de saber cuándo tenemos un texto que refleja el interés y la visión de futuro, no de pasado, por la mayor cantidad de la sociedad civil organizada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama