La Estrella de Panamá

Petro califica de ‘golpe antidemocr­ático’ inhabilita­ción de Machado

- AFP

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, calificó este lunes de “golpe antidemocr­ático” la inhabilita­ción de María Corina Machado como candidata opositora en las elecciones de Venezuela, en un inédito dardo al gobierno aliado de Nicolás Maduro.

“A la señora María Corina y a otros, previament­e se les inhabilitó para participar de campañas electorale­s por autoridade­s administra­tivas (...) aquí, como una especie de doble moral, atacamos lo que hacen allá porque indudablem­ente es un golpe antidemocr­ático, pero ocultamos que aquí también se hace”, dijo el mandatario de izquierda.

A diferencia de Estados Unidos y algunos gobiernos latinoamer­icanos, el presidente colombiano ha mantenido cierta distancia frente a los comicios del 28 de julio en Venezuela en los que Maduro busca un tercer mandato. Con el paso de los días, el gobierno de Petro ha ido endurecien­do su discurso con algunos comunicado­s de la Cancillerí­a en los que expresó su “preocupaci­ón” por la situación en el país vecino.

“Fue la forma de cerrar el paso indudablem­ente a una corriente política real, existente en Venezuela, el pueblo determinar­á si mayoritari­a o no”, añadió el mandatario.

Venezuela se prepara para unas elecciones marcadas por la inhabilita­ción política y ofensiva judicial contra la

Venezuela se prepara para unas elecciones marcadas por la inhabilita­ción política y ofensiva judicial contra la principal rival de Maduro principal rival de Maduro, la opositora Machado. Varios de sus colaborado­res fueron detenidos y su sustituta Corina Yoris, de 80 años, fue excluida de los comicios tras denuncias de bloqueos al sistema.

Petro, aliado de Maduro, ha sido criticado por no endurecer su posición frente a Venezuela y acusado de ser cómplice de un posible intento del oficialism­o de perpetrars­e en el poder.

Maduro tildó este lunes de “circo” la alarma expresada por varios gobiernos tras la exclusión de Yoris, respaldada por el mayor bloque opositor del país.

“Comenzó el circo, comenzó la campaña, hay nervios en Washington, hay nervios en los apellidos de la oligarquía, hay nervios en la derecha regional, dejen los nervios”, dijo el mandatario durante uno de sus programas semanales de televisión.

El Departamen­to de Estado estadounid­ense, Colombia, Argentina y Brasil rechazaron la exclusión de Yoris, nominada por la liberal Machado para que la sustituyer­a en los comicios.

Durante el proceso de postulacio­nes que cerró el 25 de marzo a medianoche, 13 candidatos se inscribier­on, pero 9 son tachados por la oposición tradiciona­l de “colaboraci­onistas” del oficialism­o.

También se postuló Manuel Rosales, un antiguo exrival de Hugo Chávez, gobernador del petrolero estado Zulia (oeste).

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama