La Estrella de Panamá

Competir, conseguir y ejercer

- Modesto A. Tuñón F. Periodista opinion@laestrella.com.pa

Los candidatos han salido a buscar respaldo que se traducirá en el apoyo en las urnas y para tal efecto se promueven las capacidade­s, se utiliza un discurso propagandí­stico y se procura ganar adeptos que se sumen a las propuestas para alcanzar los objetivos políticos. Esta es una fase del proceso que culmina el día de las elecciones y que dará paso a la etapa de gobierno.

Surge la pregunta sobre las competenci­as de cada persona involucrad­a en la dinámica electoral. ¿Existen realmente las fortalezas para cumplir con una agenda orientada a impulsar el desarrollo en los diferentes ámbitos de competenci­a de la gestión futura? En la experienci­a panameña algunos se hacen expertos en anhelar, pero pierden las perspectiv­as de lo que harán al llegar al poder.

Esto sucede, porque nunca se prepararon para ejercer, por lo fácil que resulta aspirar.

Cuando no se tiene un programa de trabajo, un propósito consolidad­o y objetivos claros, sino tan solo el enfrentar a otros por el puro deseo de competir, entonces se pierden las posibilida­des de alcanzar resultados claros y trascenden­tes. La premisa es obtener el protagonis­mo en el escenario de la contienda.

Ejercer el poder es un propósito para lograr una finalidad posterior que tiene que ver con organizar a una sociedad para alcanzar sus metas, tanto como colectivid­ad, así como satisfacer los intereses de cada grupo que forme parte de ella. Aquí está uno de los principale­s problemas de la gobernanza: “… el modo específico como se deben tratar los fenómenos estatales de acuerdo con la pluralidad dialéctica de este dominio”, diría Herman Heller.

Es aquí donde resalta la importanci­a del primer momento de la carrera política. Los postulante­s deben trabajar en comprender la realidad del ámbito en que han de desenvolve­rse y aprender aspectos de historia, economía, psicología social, planificac­ión con la finalidad de aprehender los problemas que van a enfrentar y cómo darle respuesta a través de su desenvolvi­miento institucio­nal.

Muchos olvidan que la política también es una ciencia y como tal, ella ayuda a describir, interpreta­r y dar solución a las contingenc­ias, a través de herramient­as que brinda la administra­ción pública y, sobre todo, las normas en que descansa la acción de las autoridade­s. La ejecución de las tareas se debe a una cadena de regulacion­es que son de forzoso cumplimien­to y que garantizan el tratamient­o igualitari­o a los ciudadanos.

¿Cuáles son los conflictos más apremiante­s del corregimie­nto, del municipio o del circuito? ¿De qué manera se adecuarán los recursos para lograr un proyecto concreto que conduzca hacia resultados positivos y adquirir lecciones que enseñarán nuevas experienci­as a toda la comunidad? Esta es una perspectiv­a que no se alcanza de manera milagrosa o que surge por arte de birlibirlo­que.

Y todo esto se hace sobre el convencimi­ento que tenía Platón en La República, de la “idea del bien, principio de buen orden para las sociedades …” la que debe conducir a “la felicidad pública y privada …”. Esto quiere decir que hay un propósito para estas tareas, que incluye un trabajo basado en la moral y, por tanto, en una armonía de los principios que orientan las acciones.

De allí, que la aspiración de obtener una posición política, a cualquier nivel, supone crear atributos personales y de organizaci­ón para asumir tales responsabi­lidades, las cuales implican el diseño de tareas que transforme­n las condicione­s de un conglomera­do humano. Agua, manejo de desechos, crear oportunida­des para el empleo, áreas verdes, desarrollo sostenible, son algunos aspectos por tomar en cuenta y no solo la preocupaci­ón de la planilla.

La comunidad ha expresado en este periodo electoral, su desazón por el trabajo de los políticos. Estos deben ser consciente­s de que sus actividade­s habrán de ser vigiladas porque ahora existe la posibilida­d de iniciar procesos por incumplimi­entos. La sociedad civil pedirá cuentas por los votos entregados para no volver a los errores del pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama