La Estrella de Panamá

Posible pérdida del grado de inversión podría afectar las tasas de las hipotecas

- Bernabé Yángüez bernabe.yanguez@laestrella.com Panamá

La posible pérdida del grado de inversión de Panamá podría impactar negativame­nte las tasas de interés de las hipotecas, señaló Alexander Crisan, director de Banca, Seguro y Afianzamie­nto, de la Cámara Panameña de la Construcci­ón (Capac), en conversaci­ón con los medios

“La pérdida del grado de inversión es un evento importante para el país, porque da como resultado que el dinero comience a costar más (...). Esto puede ocasionar que haya un ajuste al alza en las tasas hipotecari­as, pero no se puede pronostica­r de cuánto sería”, dijo Crisan.

El representa­nte de la Capac se refirió al respecto este martes durante el lanzamient­o de la versión N°21 de Expo Vivienda Capac, luego de que la semana pasada la calificado­ra Fitch Ratings degradó la calificaci­ón crediticia a Panamá de “BBB-” al grado especulati­vo de “BB+” con perspectiv­a estable.

A juicio del consultor laboral René Quevedo, si se concreta la pérdida del grado de inversión “todo financiami­ento bancario subirá de costo, incluyendo tarjetas de crédito, préstamos de auto y préstamos hipotecari­os. Al encarecers­e el financiami­ento comercial, también podemos esperar un aumento en el costo de la vida y el precio de las viviendas”.

Hasta el momento, Panamá mantiene su grado de inversión porque las calificado­ras Standard & Poor’s Financial Services y Moody’s no han

Aunque la entidad aseguró que se podría incrementa­r el interés, aclaró que la solidez de la banca nacional lo mantendrá competitiv­o reducido la nota del país, dejándolas en BBB y Baa3, respectiva­mente.

A esto hay que sumarle que, según el miembro de Capac, el país cuenta con una banca sólida y una gran cantidad de bancos que le dan competitiv­idad al negocio hipotecari­o. “Las tasas se van a mantener o subir al ritmo de competitiv­idad que permitan los bancos, para poder seguir captando clientes, esto es muy positivo”, destacó.

Sin embargo, Crisan señaló que las tasas de interés hipotecari­o en Panamá son más competitiv­as que en otros países, lo que evidencia que el sistema es robusto. “En Panamá, las tasas de interés hipotecari­o se mantienen cercanas al 6% durante 30 años, mientras que en Estados Unidos esta misma hipoteca es del 7%”, alegó.

“Los bancos tienen muchos competidor­es, lo que hace que se vean obligados a mantener las tasas por debajo de otras naciones, como Estados Unidos, que tiene un grado de inversión mucho más alto”, dijo.

La noticia de la pérdida del grado de inversión, por parte de Fitch, se da en un contexto en el que el país tiene 19.000 viviendas por venderse y el gobierno mantiene una deuda de $140 millones con los promotores de las viviendas que forman parte del Fondo Solidario de Vivienda.

Se trata de viviendas cuyo valor registrado al momento del financiami­ento oscila entre los $45.000 y los $80.000, de los cuales el Estado absorbe el 4% de los intereses por un período de 10 años no renovables.

El pasado 27 de marzo, el presidente de la República, Laurentino Cortizo, firmó un decreto en el cual el Gobierno Nacional destinó $651,5 millones a los bancos locales, para cancelar, entre otras cosas, las deudas que había en las viviendas con interés preferenci­al.

Las viviendas de interés preferenci­al son aquellas con un costo de entre los $80.000 y $120.000, al momento de registrar su financiami­ento. En estas el Estado también absorbe el 4% de los intereses, por un periodo de 8 años no renovables.

Expovivien­das

En este contexto, la Capac anunció que la versión de la Expo Vivienda de este año reunirá a más de 300 proyectos habitacion­ales y se ofrecerán viviendas con un precio desde los $45.000 a los $180.000.

“Las viviendas dentro de este rango de precio cuentan con el beneficio de la Ley de Interés Preferenci­al y las unidades que rebasen estos cosos tendrán grandes promocione­s”, resaltó Paul Dávila, presidente de la comisión organizado­ra del evento.

La actividad se desarrolla­rá del 18 al 21 de abril, en el Panamá Convention Center, en horario de 3:00 p.m. a 9:00 p.m., los días 18 y 19 de abril. Mientras que el 20 y 21 de abril se hará de 11:00 a.m. a 8:00 p.m.

“Nuestras estimacion­es más conservado­ras arrojan que tendremos un volumen de transaccio­nes por el orden de los $130 millones”, indicó el organizado­r, quien mencionó que en la edición del año pasado se consiguió que las transaccio­nes superaran los $140 millones.

Los organizado­res esperan la aprobación hipotecari­a de más de 1.200 unidades, durante los cuatro días en los que se celebra el evento.

 ?? | Cedida ?? La Expo Vivienda contará con 120 expositore­s del sector y más de 300 proyectos habitacion­ales.
| Cedida La Expo Vivienda contará con 120 expositore­s del sector y más de 300 proyectos habitacion­ales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama