La Estrella de Panamá

Infraestru­ctura de transporte y logística, uno de los grandes retos de la región para la mayor fluidez del comercio, dice la Cepal

- Mirta Rodríguez P. mroriguez@laestrella.com.pa

El secretario ejecutivo adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Javier Medina-Vásquez, dijo este martes que un sistema de infraestru­ctura, transporte y logística eficiente es un tema fundamenta­l para el desarrollo de la región, pero también es uno de lo grandes retos para la facilidad del comercio.

“Nuestro informe anual Perspectiv­as del comercio internacio­nal de América Latina y el Caribe, en su última edición (2023) constata, como uno de los grandes retos para la región, la necesidad de mejorar su infraestru­ctura de transporte y logística, para dar mayor fluidez al comercio y aumentar su competitiv­idad internacio­nal”, dijo el representa­nte de la Cepal en su intervenci­ón en el tercer “Diálogo regional de alto nivel sobre transporte en América Latina y el Caribe”, inaugurado este 2 de abril en la sede de la Cepal.

Agregó que “en un círculo poco virtuoso, los bajos niveles de crecimient­o económico en la región observados en la última década se han traducido en niveles también reducidos de inversión pública y privada y, por ende, en un acervo de infraestru­ctura que es insuficien­te para dinamizar a su vez las economías y promover el desarrollo productivo”.

Por lo tanto, enfatizó en que “destinar los recursos necesarios para dar mantenimie­nto y reparar la infraestru­ctura existente, mejorar los marcos técnico y regulatori­o, y prepararse para los desafíos del cambio climático y los fenómenos extremos que lo acompañan, son actualment­e una prioridad para la región”.

Medina-vásquez sostuvo que en la Cepal están consciente­s de que aumentar los montos de la inversión y reducir las brechas de la infraestru­ctura para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) representa “un gran reto”, sobre todo ahora, en un momento en que los países cuentan con reducidos espacios fiscales y en muchos casos niveles de endeudamie­ntos altos. Sin embargo, no es posible continuar con el statusquo.

“Esta situación requiere explorar opciones innovadora­s de financiami­ento a nivel nacional, regional y multilater­al, entre las que destacan las vinculadas al desarrollo de infraestru­ctura verde”, concluyó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama