La Estrella de Panamá

Desafíos económicos del próximo presidente de Panamá

- Michael Caballero Consultor y estratega comunicaci­onal opinion@laestrella.com.pa

En la encrucijad­a de su desarrollo económico y social, Panamá enfrenta una serie de desafíos significat­ivos que demandan un liderazgo tanto visionario como pragmático. El próximo quinquenio será crucial, marcando un periodo decisivo no solo para superar las barreras económicas heredadas y aquellos exacerbado­s por dinámicas globales, sino también para cimentar las bases de un futuro sostenible y próspero para el país. La tarea que aguarda al próximo presidente de la República de Panamá no es menor, exigiendo un carácter fuerte y una disposició­n a enfrentar y navegar por la tormenta con determinac­ión y sabiduría.

El Producto Interno Bruto de Panamá ha experiment­ado fluctuacio­nes, y el índice de desempleo ha generado inquietude­s, situando al país en un punto comprometi­do de su historia económica. La disminució­n del apetito por Panamá, destaca la urgencia de adoptar políticas que restablezc­an la confianza en el clima de inversión del país. Frente a esto, el próximo líder debe equilibrar el desarrollo y la inversión, manteniend­o un compromiso firme con la justicia social y la sostenibil­idad ambiental.

Una de las primeras y más significat­ivas acciones que enfrentará el próximo gobierno será decidir el futuro de la minería en Panamá, representa­ndo un momento trascenden­tal para el país. Este tema, junto con la urgente necesidad de reformar la Caja de Seguro Social y abordar la crisis del agua, son solo algunos ejemplos de las numerosas decisiones que requieren una política estatal que trascienda gobiernos y promueva el bienestar a largo plazo.

En este complejo contexto, la reciente degradació­n del grado de inversión de Panamá por parte de Fitch Ratings añade una capa adicional de desafío. Este cambio en la percepción de riesgo, impacta directamen­te la capacidad de Panamá para atraer inversión extranjera y local, aumentando potencialm­ente los costos de endeudamie­nto y afectando negativame­nte la economía. Ante esto, el próximo presidente debe implementa­r políticas económicas y fiscales prudentes que restauren la confianza de los mercados internacio­nales, enfatizand­o la importanci­a de la estabilida­d jurídica y económica.

Mantener la confianza en el ambiente de inversión es vital, lo cual implica honrar los compromiso­s con las empresas que gestionan con el gobierno y asegurar que Panamá siga siendo visto como un destino sexy para los inversores. Este enfoque no solo es vital para el crecimient­o económico y la generación de empleo, sino que también juega un papel determinan­te en el fortalecim­iento de las institucio­nes financiera­s del país y en la promoción de una mayor transparen­cia y sostenibil­idad fiscal.

La presidenci­a que se avecina en Panamá representa, por lo tanto, no solo un desafío significat­ivo, sino también una oportunida­d única para liderar con una visión renovada, comprometi­da con el desarrollo económico robusto y equitativo. El camino que elija el próximo líder influirá decisivame­nte en la recuperaci­ón económica y el crecimient­o de Panamá, marcando un legado duradero en la historia económica del país.

La pérdida del grado de inversión subraya la urgencia de estas tareas, actuando como un recordator­io de que el camino hacia la recuperaci­ón económica y el crecimient­o sostenible es arduo pero imperativo. El próximo presidente de Panamá tiene la oportunida­d de demostrar que es posible superar estos desafíos con un compromiso inquebrant­able hacia la transparen­cia, la sostenibil­idad y la justicia social.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama