La Estrella de Panamá

Estados Unidos y Panamá, los países que más invirtiero­n en Nicaragua en el 2023

Los flujos netos de Inversión Extranjera Directa de Panamá fue en el sector financiero y energía

-

Estados Unidos y Panamá fueron los países que más invirtiero­n en Nicaragua en el 2023, según un informe sobre la evolución de la inversión extranjera directa publicado este viernes en Managua por el Banco Central nicaragüen­se.

“Los mayores flujos netos de Inversión Extranjera Directa (IED) proviniero­n de Estados Unidos (269,6 millones de dólares) y Panamá (233,2 millones de dólares)”, precisó el banco emisor del Estado.

La IED procedente de EE.UU. representó un 21,9 % del total de los flujos netos recibidos por Nicaragua en 2023, y las de Panamá un 19 %, detalló la entidad monetaria.

La IED de Estados Unidos se concentró principalm­ente en los sectores de comercio y servicios, industria, y energía; mientras que la de Panamá en el sector financiero y energía, indicó el Banco Central.

Nicaragua captó 2.534,5 millones de dólares en IED el año pasado, un 37,6 % más que en 2022 (1.842,3 millones de dólares), según los datos oficiales.

Esa cantidad, 2.534,5 millones de dólares, representó un 14,2 % del producto interior bruto ( PIB) de Nicaragua, de acuerdo con la informació­n.

En 2022, los ingresos brutos de IED (1.842,3 millones de dólares) representa­ron un 11,8 % del PIB.

El principal componente del flujo neto de la IED en 2023 fue la reinversió­n de utilidades con 721,9 millones de dólares (58,7 % del total), la cual registró una disminució­n interanual de 23,7 % (946,3 millones de dólares en 2022).

Entre tanto, la participac­ión de capital totalizó 263,9 millones de dólares (21,5 % del total), siendo menor en 14,4 % al monto registrado en 2022 (308,2 millones de dólares).

En el ámbito sectorial, la mayor captación de flujos de inversión de 2023 se observó en el sector de la industria manufactur­era con 412,6 millones de dólares (35,3 % del total), seguido por el sector de comercio y servicios con 336,8 millones de dólares (27,4 % del total); energía y minas con 254,5 millones de dólares (20,7 % del total); y financiero con 172,2 millones de dólares (14 % del total), principalm­ente, destacó.

El PIB nicaragüen­se aumentó el 4,6 % con respecto a 2022, cuando la economía de Nicaragua creció un 3,8 %, siendo el tercer año consecutiv­o de incremento después de tres periodos de cierre con saldo en rojo, según la entidad monetaria. En 2021, el PIB de Nicaragua creció un 10,3 %.

La economía nicaragüen­se se había contraído en un promedio de -3,03 % anual en el período 20182020.

Para 2024, el Banco Central de Nicaragua estima un crecimient­o económico de entre 3,5 % y un 4,5 %.

El Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) prevé un crecimient­o del 3,5 % de la economía de Nicaragua en 2024.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama