La Estrella de Panamá

La CADE y nuestra visión país

- Pablo J. Gutiérrez F. III Socio y director de la Apede opinion@laestrella.com.pa

Soñar un país diferente no es difícil. Un Panamá más próspero, con oportunida­des reales para todas las personas, con igualdad ante la ley, acceso a salud y educación de calidad, y donde impere el Estado de derecho con una institucio­nalidad sólida. Ese Panamá que le brinde nuevamente la confianza a los inversioni­stas – tanto locales como extranjero­s – para que se nos vea como un puerto seguro para crear más y mejores empleos, es lo que muchos tenemos en mente. Hacerlo realidad es la parte complicada. O eso quieren que creamos.

En la Conferenci­a Anual de Ejecutivos (CADE) 2024, evento insignia de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), tuvimos un pantallazo de ese Panamá que todos soñamos con tener. La CADE tuvo como centro tener discusione­s, entre expertos locales e internacio­nales, sobre la visión de un Panamá mejor. La base de todo fue el documento Visión País 2050, construido por el sector privado en conjunto con organizaci­ones como el BID, CAF, Senacyt, y otras más que creen en que la colaboraci­ón y el consenso entre los actores que constituye­n nuestro país es lo que nos enrumbará en el camino de la prosperida­d. Y dicho documento no solo se enfoca en la parte económica y en crecimient­o, sino también le pone un énfasis enorme a la inclusión, sostenibil­idad, y libertad, para que la mejora en la calidad de vida no sea solo para un grupo favorecido por el Gobierno, sino para todos.

Sin duda alguna, hubo temas transversa­les de enorme relevancia para construir ese Panamá que queremos, y estos fueron la educación, mejorándos­e no solo desde una perspectiv­a de recursos, sino también en su calidad y su capacidad de adaptarse ante la innovación y los cambios tecnológic­os, así como la apertura de Panamá hacia el libre comercio y la libertad empresaria­l, reposando en la gobernabil­idad democrátic­a e institucio­nalidad como bases fundamenta­les para generar confianza. Y esta confianza no es solamente desde la perspectiv­a de atracción de inversión, sino de la confianza que puedan tener las personas para participar activament­e en el devenir del país. Sin estos espacios, de los cuales la CADE es un ejemplo, nuestra república se resquebraj­a y los ciudadanos empiezan a buscar otros mecanismos que rompen el imperio de la ley (por ejemplo, protestas masivas que desembocan en vandalismo).

La conferenci­a igual fue tribuna para que los candidatos a la presidenci­a explicaran cómo incorporar­ían Visión País 2050 dentro de sus planes de gobierno. Al fin y al cabo, el documento es básicament­e un plan de estado, que les hace la tarea más fácil tanto al próximo Gobierno, como a los subsiguien­tes, trazando una hoja de ruta para la prosperida­d. Cuatro de los candidatos presidenci­ales, y uno de los vicepresid­entes, respondier­on el llamado del sector privado y de la sociedad civil presente en la CADE. Fue una verdadera lástima que, aun siendo invitados, y contando con una cobertura mediática sin precedente­s para un evento de este tipo, se haya rechazado el participar; lo más penoso fue que las declinacio­nes se dieron a pocas horas de la participac­ión esperada de los candidatos. Confiemos que, de llegar a la presidenci­a alguno de los que no asistieron, su Gobierno no será uno donde se le cierre las puertas al sector que crea empleos y genera las riquezas de nuestro país.

La Apede, mediante la CADE 2024, se volvió a consolidar como ese foro esencial para el diálogo, consenso, y la acción. Tal y como lo declaran sus valores de la promoción de la educación de calidad para todos, el comportami­ento ético en el empresario y ejecutivo de empresa, la defensa de la democracia como mecanismo de toma de decisiones, y la expansión de la libertad como ingredient­e fundamenta­l para una república próspera, es lo que se defenderá en este nuevo quinquenio, sean quienes sean los que resulten electos para los distintos cargos de elección popular. Nuestro compromiso es con el país y con cada uno de ustedes, para que la Visión País que se ha construido, sea una realidad, y no quede solamente como un sueño imposible de cumplir.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama