La Estrella de Panamá

Juventud, fuerza crucial para el desarrollo sostenible y la resolución de conflictos globales

Durante esta semana se realizó en Estados Unidos el Foro de la Juventud 2024, en el cual las nuevas generacion­es tuvieron la oportunida­d de expresarse sobre algunos de los dilemas actuales en el mundo

- Adriana Berna adriana.berna@laestrella.com.pa

La pobreza, la justicia, la paz y la creación de alianzas e institucio­nes sólidas para las metas del futuro fueron los cinco ejes de discusión en el Foro de la Juventud 2024 del Consejo Económico y Social (Ecosoc, por sus siglas en inglés) de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU).

Esta iniciativa anual, que se da a partir de la participac­ión y aportes de las nuevas generacion­es sobre los acontecimi­entos actuales en el mundo, es un espacio clave para que los jóvenes puedan contribuir en los debates políticos y retos globales que afectan su bienestar.

Los puntos externaliz­ados por la juventud durante este encuentro también serán examinados en el foro político de alto nivel del Ecosoc, el cual tendrá lugar en julio de este año.

Paula Narváez, presidente de esta misma organizaci­ón, sirvió como mediadora entre los jóvenes y destacó que los aportes de estas generacion­es son “cruciales” para la construcci­ón de un mejor futuro, que tenga como prioridad la inclusión de todos.

En este sentido, Narváez también señaló que tiene plena confianza en el entusiasmo y determinac­ión de los jóvenes alrededor del mundo por hacer un cambio. “Sus ideales son la música de la humanidad, que no pierde la esperanza de que vendrán días mejores”, dijo. El Foro de la Juventud del Ecosoc terminó el pasado 17 de abril.

Es el momento de actuar antes de que sea demasiado tarde, no solo porque constituim­os el 16% de la población mundial o porque somos la generación más formada hasta ahora, sino porque tenemos poder. [Tenemos] el poder de soñar con un mundo mejor y el coraje y la valentía de trabajar y hacer realidad esos sueños”

SARAH BAHARAKI, EMBAJADORA MUNDIAL DE LA JUVENTUD

La voz de los jóvenes

El foro contó con una embajadora mundial de la juventud que en esta ocasión fue Sarah Baharaki, en representa­ción de la organizaci­ón de beneficenc­ia theirworld. Baharaki destacó la situación de su país de origen, Afganistán, del cual huyó hace tres años tras la vuelta de los talibanes al poder.

Actualment­e, las autoridade­s de facto han prohibido que las niñas y adolescent­es vayan a la escuela o trabajen, sin embargo, la juventud del país se “niega a permanecer en silencio” tomando cartas en el asunto a través de protestas pacíficas para defender sus derechos, de acuerdo con ella.

La joven también destacó que la educación es una herramient­a importante para reducir la pobreza, los conflictos armados y la crisis climática. Actualment­e, más de 2 millones de niños no tienen la oportunida­d de acceder a una educación, mientras que otros se encuentran en estado de incertidum­bre en lugares como Ucrania, Palestina y Sudán.

“Es el momento de actuar antes de que sea demasiado tarde, no solo porque constituim­os el 16% de la población mundial o porque somos la generación más formada hasta ahora, sino porque tenemos poder. [Tenemos] el poder de soñar con un mundo mejor y el coraje y la valentía de trabajar y hacer realidad esos sueños”, comentó Baharaki.

Puntos importante­s

En cuanto a los temas que se tocaron durante el foro, se determinó que actualment­e un 7% de la población mundial, que equivale a 570 millones de personas, vive en estado de pobreza extrema.

Los jóvenes son una “parte importante” de estas cifras, en un tiempo en el que la lucha mundial contra esta problemáti­ca se hace cada vez más difícil, pues es la tarea de un tercio de los países del globo reducir estas cifras antes de 2030.

”Sabemos que la pobreza limita seriamente las perspectiv­as de desarrollo de nuestros jóvenes, perpetuand­o así el ciclo. Tenemos que hacer más por nuestros jóvenes, y parte de la respuesta es incluirlos en las decisiones públicas”, precisó la presidente del Ecosoc durante el Foro de la Juventud.

Otras temáticas, como el conflicto entre Israel y Gaza, fueron otros de los puntos centrales de este encuentro juvenil.

El secretario general de la ONU, António Guterres, también participó del foro y compartió con los jóvenes; destacó que es necesario que haya un alto el fuego humanitari­o inmediato en la región, asimismo pidió la liberación incondicio­nal de todos los rehenes, la protección de los civiles y la entrega sin trabas de la ayuda humanitari­a.

También afirmó lo necesaria que es la vitalidad de los más jóvenes en asuntos como estos y que las nuevas generacion­es deben alzar la voz ante la violencia en todos sus contextos para generar un cambio real.

“Los necesitamo­s, y me comprometo plenamente a incorporar a los jóvenes a la toma de decisiones políticas; no solo a escuchar sus opiniones, sino a actuar en consecuenc­ia”, prometió Guterres.

Junto a este compromiso también se incluye la promesa de establecer una oficina de la juventud en la ONU, lo que garantizar­ía que los jóvenes tengan un papel importante en la toma de decisiones políticas de esta organizaci­ón y una participac­ión más relevante durante la Cumbre del Futuro, que se realizará en septiembre de este año.

Durante el foro también se reconoció el activismo juvenil en cuanto a la acción climática y se instó a los gobiernos a seguir este ejemplo optando por políticas energética­s, como acelerar el cambio de los combustibl­es fósiles por energía limpia, así como crear planes nacionales sobre el clima que se ajusten al objetivo de limitar el calentamie­nto global.

“Tienen que incorporar a los jóvenes en este trabajo de manera significat­iva. La transición a las energías renovables debe ser justa y sostenible”, expresó.

 ?? ONU ONU ?? Durante el foro se destacó el importante rol de la juventud en el activismo.
ONU ONU Durante el foro se destacó el importante rol de la juventud en el activismo.
 ?? ?? El Foro de la Juventud 2024 fue desde el 15 hasta el 17 de abril.
El Foro de la Juventud 2024 fue desde el 15 hasta el 17 de abril.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama