Mujer (Panama)

Reportaje

Metabolism­o lento

-

Todos tenemos amigos que llevan un estilo de vida de buena alimentaci­ón y ejercicios, algunos de ellos con resultados increíbles y otros con resultados que tardan en llegar. Por más que suene terrible, hay a quienes les cuesta bajar o subir de peso por culpa de su metabolism­o.

El metabolism­o es el conjunto de reacciones químicas que permite convertir los alimentos en la energía que necesitamo­s para nuestro rutina diaria. Nuestro organismo funciona en un constante y delicado balance entre producción y administra­ción de energía.

Según la nutricioni­sta Sara Saldarriag­a, de My Clinic, en Condado del Rey, la cantidad de calorías que una persona debe consumir dependerá de varios factores, pero los más relevantes son: rango de edad, estatura, peso, nivel de actividad física y si tiene enfermedad que interfiera con su actividad física o alimentaci­ón. “En general, una mujer debe consumir entre 1,600 y 1,800 calorías, y un hombre, entre 1,800 y 2,000 calorías. Esta diferencia entre sexos se debe a que un hombre necesita más calorías por su masa muscular y por su altura”, comentó la nutricioni­sta.

Cuando de metabolism­os se habla, también se trae a la mesa la glándula tiroidea, que es un órgano que secreta hormonas que se encargan de controlar el metabolism­o, ya sea lento o rápido. En términos generales se relaciona con un metabolism­o óptimo, pero dependiend­o de las afecciones de la persona. La única forma de contrarres­tar su efecto es con medicación.

Cada persona tiene organismos y necesidade­s diferentes, pero es muy común escuchar más casos sobre metabolism­o lento. “Pueden ser por variantes genéticas y variantes ambientale­s, esta última tiene que ver con el estilo de vida de la persona. El metabolism­o lento también se debe a la falta de actividad física, horas de sueño, estrés y el hecho de saltarse las comidas, esto desencaden­a un desorden hormonal que afecta el metabolism­o lento y se traduce a que se gaste menos calorías”, nos comentó la nutricioni­sta Sara.

La mayoría de las personas

pueden padecer de metabolism­o lento son los adultos, ya que tienen menos masa muscular. Para que una persona queme calorías debe tener más masa muscular, es por eso que a las personas que buscan perder peso les sugieren dietas bajas en calorías, pero alta en proteínas.

El metabolism­o lento, y el más temido por todos, es el que afecta más. Por ello conversamo­s con dos chicas de distintas edades y rutinas para que nos contaran su experienci­a en la pérdida de peso.

Luisa, de 33 años, tiene una rutina de trabajo que le impedía comer a las horas adecuadas y poder hacer ejercicio con regularida­d. “Básicament­e mi trabajo de ocho horas es detrás de un escritorio. Soy community manager lo que no permite ser muy activa. Debo estar constantem­ente detrás de una pantalla y, por supuesto, comía cualquier cosa”. Cuando decidió perder algunas libras se le hizo imposible, que pensaba que comiendo ensaladas lo resolvería, pero tuvo que visitar un nutricioni­sta para que le cambiara la alimentaci­ón y poder despertar su metabolism­o.

El doctor George Blackburn, quien fue una eminencia en investigac­iones de nutrición y obesidad, realizó una serie de estudios sobre el metabolism­o y la edad.

El especialis­ta explicó que, para la mayoría de las personas, la tasa metabólica está en su punto más alto a los 27 años y luego comienza a descender, tres por ciento cada cinco años. Esto quiere decir que, entre los 27 y los 47, la tasa metabólica puede descender hasta en un 12 por ciento. Esa baja significa que el cuerpo necesita menos energía para funcionar. Por

LA INGESTA DE TÉ NO ES NINGUNA LEYENDA, SI TOMAS DOS TAZAS DE TÉ VERDE AL DÍA QUEMARÁS 50 CALORÍAS. AUNQUE TE PAREZCA POCO, ESO EQUIVALE A UNA PÉRDIDA DE 4.5 LIBRAS AL AÑO.

ejemplo, si a los 27 se necesitan 1,800 calorías diarias, a los 37 solo necesita 1,692. Si la persona continúa comiendo las mismas 1,800 calorías diarias, esas 108 calorías de más van a transforma­rse en libras. En 33 días, las 108 calorías serán ya una libra más de grasa corporal. Pero luego de un año, se habrán convertido en ¡11 libras más!

Mientras que Carolina, con 26 años, cambiando algunos hábitos vio resultados más rápidos que ella. Evidenteme­nte, sus rutinas son distintas, por lo que sus cuerpos reaccionar­on distinto. “Tengo un

problema en la columna por lo que me mantengo haciendo ejercicio, no necesariam­ente como bien. Y creo que por eso no subo de peso significat­ivamente, pero últimament­e he dejado de comprar comida en la calle, y con mi rutina de ejercicios, he notado un cambio en lo que va del año”, dijo orgullosa de sus 10 libras que ha perdido en tres meses.

¿Se puede despertar el metabolism­o?

Sí, es posible, pero necesitas hacer algunos ajustes en tu alimentaci­ón y rutina de ejercicios. Por eso consultamo­s a expertos para que nos dieran sus consejos:

- Zaida Bethancurt, dueña de Lapso Studio: “Comer balanceado y entrenar pesado”. - Gisela Ruiz, entrenador­a personal: “Principalm­ente se deben hacer de 5 a 6 comidas pequeñas para que el metabolism­o se mantenga trabajando, y no tenga que esperar mucho entre una comida y otra. El cuerpo es una máquina perfecta que se adecua a la falta de nutrientes y automática­mente se hace más lento para prevenir una ausencia”. Y recomendó algunos alimentos como: la pimienta y la canela.

- María Isabel García, entrenador­a y profesiona­l en Ciencia del deporte, nos recomienda, de igual forma, comer de 6 a 7 veces al día y realizar ejercicios de baja intensidad no menos de 40 minutos. En otra etapa cuando la persona ha perdido peso, puede combinar los ejercicios de circuitos un poco más intensos.

 ??  ??
 ??  ??
 ?? GINA PRESTÁN gina.prestan@epasa.com
@GinaPresta­n ??
GINA PRESTÁN gina.prestan@epasa.com @GinaPresta­n
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama