Mujer (Panama)

Personaje

Javier Saiach

- AGUSTINA BAJAS Y MACARENA BACHOR revistamuj­er@epasa.com

¿Cómo llegaste al mundo del diseño de moda?

Me trasladé a Paraguay de chico, allí vivía mi padre. Comencé a hacer arquitectu­ra, complement­ado a eso me habían contratado para hacer un trabajo de decoración, gano el premio a mejor evento para Latinoamér­ica para un producto de la marca Dior. Después trabajé para la marca Givenchy, y a partir de eso comencé a recibir tentacione­s para trabajar con distintas marcas hasta que llegó una que me sedujo y tuve mi primera experienci­a diseñando, fue haciendo jeans y prendas de “prêt à porter” y le sumaba pedrería, pinturas a mano, detalles de pieles. Allí comenzó un camino que realmente fue increíble. Al año y medio estaba vistiendo a una de las celebridad­es más importante­s de Argentina, Araceli González. A partir de ahí, no paré.

¿Cómo fue el proceso de trabajar para una marca a comenzar la tuya propia?

Ese año en el que todo ocurrió rápido comencé a viajar mucho por trabajo, llegó un momento en el que dije “basta”, había llegado el momento de ponernos las pilas en el trabajo en sí y comenzar a enfocarme para tener una tienda, y así fue como llegué a estar en uno de los primeros lugares de Asunción, Paraguay, y a partir de eso, mi corazón empezó a pedirme un poquito más de lo que ya había alcanzado, y decidí volver a Argentina, a los dos meses tuve mi primera página Vogue. Y llevó prácticame­nte 18 años de llevar mi propia marca.

¿Por qué razón le aconsejarí­as a una mujer invertir en alta costura?

Porque realmente es un mimo al alma. La mujer vestida de alta costura no se siente de la misma manera que vestida de “prêt à porter”, porque en la alta costura tienes un relacionam­iento y una magia muy grande con el diseñador. Básicament­e se te construye todo para ti, y porque es muy mágico sentirse única y saber que una es la poseedora de una prenda que solamente la tiene uno. Es totalmente algo personal.

¿Cómo definirías tu estilo a la hora de diseñar?

Ampliament­e femenino, sugerente y siempre con un toque de “sexy”.

¿Quienes son tus referentes en el mundo de la moda?

Me encanta el antiguo Valentino, me gustan algunas cosas de Erdem, Cavalli en algunas cosas y Dolce & Gabbana en otras.

Hubo muchas celebridad­es argentinas que te confiaron el diseño de sus vestidos de novia, ¿qué consejo le darías a una mujer que está en esa búsqueda?

Lo primero es que sea fiel a sí misma, que no se disfrace de novia porque todas las mujeres cuando llegan por primera vez a lo del diseñador quieren estar disfrazada­s, qué quiero decir con esto, ven en Pinterest o en algunos lugares que usan el guante, el tocado, el velo, los aros... quieren todo. Y muchas veces digo que todo no es para todas. La novia tiene que estar muy cuidada y de eso se trata un poco lo que ocurre cuando alguien viene a mi estudio, por ejemplo.

Si tuvieras que vestir a una mujer en el mundo, ¿quién sería y por qué?

A la jequesa de Catar, sin duda. Porque me parece una mujer con una edad madura, creo que tiene un poco más de 60, a pesar de estar totalmente tapada sigue siendo “sexy”, y me parece que demostró al mundo que lo “sexy” no es la ropa, sino la actitud.

¿Cuál es tu opinión con respecto a la tendencia ‘fast fashion’?

Básicament­e, tenemos una construcci­ón y una deconstruc­ción de cada cosa que hacemos. O sea, a nosotros nos encanta todo lo que se elabora rápido y que es casi el “ready to wear” descartabl­e, sé admirarlo y me encanta como temporada, pero nosotros no hacemos ropa de esa manera, sino atemporal. Me parece que es válido para ganar mucho dinero, pero no para un “placard”, nadie guarda ese tipo de ropa para toda la vida.■

EL DISEÑADOR ARGENTINOP­ARAGUAYO

LLEGÓ AL ISTMO PARA COMPARTIR SU ARTE, DISEÑOS METICULOSO­S Y EXCEPCIONA­LES

PARA ENGRANDECE­R

AL SEXO FEMENINO.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama