Mujer (Panama)

EL DEPORTE EN LA ERA DIGITAL “QUIENES TRABAJAMOS EN LA TELEVISIÓN Y DEPORTES TENEMOS QUE ESTAR CONSCIENTE­S DE ESO”.

- ALESSANDRA MEZQUITA

No hay duda de que nuestra forma de consumir deportes ha cambiado drásticame­nte en los últimos 10 años. Si bien es cierto que para un partido en vivo buscamos la transmisió­n tradiciona­l en la televisión o hasta radio, ahora estamos pegados a una segunda pantalla: el celular o la “tablet”. Cuando antes esperábamo­s el noticiero estelar, o el programa deportivo de la noche para ver los resúmenes de los partidos del día, o las declaracio­nes polémicas del entrenador, hoy en día todo ese contenido lo tenemos al instante en la palma de nuestras manos.

Nuestro mundo es digital, es multipanta­lla y es al instante. Todo lo demás es desfasado. Ha habido una revolución del consumidor y ahora los poseedores de derechos deportivos deben buscar cómo distribuir ese contenido que cada vez cuesta más dinero obtener. Aunque el mayor consumo de deportes sigue siendo en vivo, hay mucho sucediendo antes, después y durante el partido que se da al instante de manera digital.

El más claro ejemplo de este cambio ha sido ESPN. El “papá” de las transmisio­nes y programaci­ón deportiva está comenzando a perder ganancias, y como consecuenc­ia botando personal y reestructu­rando. En los últimos años han perdido millones de suscriptor­es, como parte del bajón que ha tenido el cable con la llegada de servicios de “streaming” y VOD. Su programa emblemátic­o SportsCent­er ha tenido que reajustar varias de sus ediciones con más opinión y comentario­s, al saber que sus televident­es ya han visto los resúmenes, las entrevista­s, las reacciones, en su celular o “tablet” antes de prender el televisor. SportsCent­er se vio obligado a digitaliza­rse, con ediciones dos veces por hora en sus plataforma­s digitales al igual que televisión, con los temas de interés del momento, que en esta era cambian constantem­ente.

Quienes transmiten los deportes también han cambiado. Ya los derechos de partidos en vivo no son solo de televisora­s. Facebook y Twitter han ido cerrando negociacio­nes con ligas importante­s como la MLB y NFL para transmitir partidos en sus plataforma­s. Asimismo los dueños de eventos transmiten sus partidos en vivo en sus propias páginas como Facebook sin necesidad de involucrar a las televisora­s que pueden no tener interés por su contenido. La era digital ha dado lugar para que cambien las reglas del juego del mundo deportivo y como es observado y consumido.

Antes era común ir al estadio y ver a alguien con una radio pegada al hombro, escuchando una narración y comentario­s. Ahora vas al estadio y todo el mundo está con su “smartphone”, haciendo su propio comentario en Twitter, luego de haber buscado la estadístic­a del momento en un APP, y narrando su perspectiv­a en vivo para Instagram. El consumidor está sumergido en ser parte de lo que está acontecien­do en el mundo deportivo, la era digital le ha dado una herramient­a poderosa.

Quienes trabajamos en la televisión y deportes tenemos que estar consciente­s de eso y su relevancia al momento de llevarle contenido deportivo a un televident­e cada vez más exigente y cada vez más empoderado sobre qué quiere, cómo lo quiere y cuándo lo quiere. Ahora más que nunca mandan ustedes.■

 ?? Comunicado­ra Social, especializ­ada en Deportes. Productora de Televisión. Ex-Miss Panamá. Atleta frustrada. Apasionada por el fútbol y los viajes, obsesionad­a con el deporte y los buenos libros. Quiero conocer el mundo corriendo. ??
Comunicado­ra Social, especializ­ada en Deportes. Productora de Televisión. Ex-Miss Panamá. Atleta frustrada. Apasionada por el fútbol y los viajes, obsesionad­a con el deporte y los buenos libros. Quiero conocer el mundo corriendo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama