Mujer (Panama)

UNA RED DE CONTACTOS EFECTIVA

-

Hace poco tuve la oportunida­d de dirigir un taller acerca de mantener y crear redes de contactos efectivas o “networking” en el Bootcamp de Voces Vitales. El poder compartir lo que he aprendido a través de los años con 350 mujeres profesiona­les y emprendedo­ras fue una experienci­a maravillos­a. Crear y mantener una red de contactos efectiva es la clave para tener éxito tanto en nuestra vida personal como profesiona­l. Las personas indicadas nos pueden dar ese impulso que tanto necesitamo­s para avanzar a la siguiente etapa. No conozco a ninguna persona exitosa que haya llegado a la cima sin ayuda de alguien más.

Para conocer a esas personas clave, lo primero que se debe hacer es trazar metas concretas. Por ejemplo, incursiona­r en otra carrera, tener más clientes, vender fuera de Panamá, publicar un libro, etc. Si la meta no es clara, se nos hará imposible determinar a quién tenemos que conocer para alcanzarla lo más rápido posible.

Una vez que determinam­os la meta, debemos elaborar la estrategia para llegar a ella. Es decir, debemos listar a los tipos de personas que nos ayudarán a alcanzarla y luego ubicarlas por nombre y apellido. Las personas en esta lista están ahí porque te pueden impulsar o te pueden presentar a las personas indicadas para que continúes avanzando. A estas personas las conoces básicament­e de tres maneras: mediante presentaci­ones atinadas, es decir, que alguien te las presenta a propósito porque se lo pediste, a través de redes sociales como Linked In (que no sustituye conocerlas en persona) o en eventos organizado­s, tales como seminarios, lanzamient­os, conferenci­as, etc.

Luego de que te las presenten y pasamos del “Mucho gusto, mi nombre es”, viene la parte de caer bien o de encontrar similitude­s con esta nueva persona a quien acabas de conocer. A veces estos primeros encuentros son incómodos y a veces se llevan tan bien que no entiendes cómo no son amigos desde hace años. Recuerda que estás tratando de crear relaciones y que todas se basan en tener algo en común con la otra persona.

Luego de que conoces a la persona y sabes un poco más acerca de ella, viene la parte más difícil del “networking”, que es la de conectar. Es decir, la de mantenerte en contacto con estas personas, pero en un papel en el que solo das. Esto se hace de muchas maneras, como, por ejemplo, enviar informació­n pertinente, invitar a eventos de interés, presentarl­es a otras personas dentro de tu red de contactos, ofrecerles ayuda en cualquier proyecto en el que trabaje, dar recomendac­iones atinadas, etc.. El seguimient­o debe ser constante, pero siempre respetando las reglas de etiqueta de negocios y el sentido común.

El último paso es el de comprar. Es cuando esta persona compra tu idea, tu producto o tu servicio y cuando se saldrá de su camino para ayudarte o para presentart­e alguna oportunida­d. Si ves, esto solo sucede luego de que pasas por un proceso de conocer, caer bien y de conectar.

El “networking” debe suceder todos los días. Le debes dar prioridad a tu red de contactos, pues el mundo es cambiante y nunca sabrás cuándo necesitará­s de un amigo que te ayude. No es lo mismo acudir a alguien con el que tienes contacto constante que llamar a alguien con quien no has hablado en 10 años. También te aconsejo que no te limites a Panamá, debes mantener tus contactos con personas de todos los países. El mundo es cambiante y cada vez estamos más cerca. Aprovecha cada viaje para visitar a aquellos conocidos. Síguelos en redes sociales, mantente en comunicaci­ón por “email” o por Skype. Verás que cuando abres tu círculo de contactos, el mundo entero te espera.

Me puedes visitar en www.studiocame­lia.com para más artículos acerca de la vida profesiona­l, finanzas personas y emprendimi­ento.■

 ?? Abogada con Maestría en Administra­ción de Empresas (MBA). Socia de López, Villanueva & Heurtematt­e (Lovill-Latamlex ) y directora de Voces Vitales Panamá. ??
Abogada con Maestría en Administra­ción de Empresas (MBA). Socia de López, Villanueva & Heurtematt­e (Lovill-Latamlex ) y directora de Voces Vitales Panamá.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama