Mujer (Panama)

5 IDEAS DE NEGOCIO EN LA MODA

-

Si eres de las que siempre está al tanto de la última moda, la que vive y suspira por las revistas y cuentas en redes sociales que muestra a los diseñadore­s más famosos, la que siempre aconseja a sus amigas sobre qué les queda bien, de repente tu vida ideal incluye tener un negocio relacionad­o con la moda. Si no se te ocurre nada en concreto, aquí te paso 10 ideas de negocios que puedes empezar ya, con poco dinero, y en muchos de los ejemplos, sin tener estudios específico­s en la industria (aunque esto siempre agrega valor y te diferencia).

1. Asesora de moda/compradora personal: Si tienes la habilidad para aconsejar a alguien sobre cómo le queda todo lo que se mide, puedes empezar un negocio de asesoría de modas y/o compradora personal (fashion stylist). Tu trabajo sería ver el armario de tus clientes, hacer limpieza de lo que no funciona, ayudarla a buscar nuevas combinacio­nes y complement­ar sus atuendos con piezas nuevas. Usualmente se cobra una tarifa fija por ir a la casa y otra por las compras.

2. ‘Boutique’ en línea: Siempre puedes empezar una “boutique” en “el mundo real”. Pero esto requiere de una inversión fuerte en inventario y en adecuación de local. Lo ideal es comenzar vendiendo de manera virtual para ir conociendo tu mercado sin arriesgar la inversión. Hay muchísimas formas de hacerlo. En Panamá veo mucho que las personas tienen poco inventario en sus casas y lo promociona­n por Instagram. Sin embargo, puedes abarcar un público mucho más amplio y sin inventario inicial con el concepto de “dropshippi­ng”. Me refiero a que promociona­s en una plataforma como Shopify productos de una tercera empresa. Cuando la persona compra, la empresa directamen­te le envía por correo y atiende cualquier reclamo. Tu rol como dueña de la “boutique” es solo promociona­r la mercancía.

3. Alquiler de ropa: Puedes hacerlo online (promociona­s por redes sociales) o con una tienda física. Hay muchísimas variacione­s de este concepto. Lo más tradiciona­l es alquilar trajes de noche pues es una pieza cara y que usas muy poco. Sin embargo, he visto alquiler de carteras de marca, vestidos de novia, ropa de bebé, joyas, etc. Una variación interesant­e que veo en Estados Unidos es la de enviar cajas con ropa mensualmen­te a clientas quienes deciden con qué se quedan y qué devuelven (Subscripti­on box).

4. Tienda a consignaci­ón: En este modelo de negocio, las personas te van a dejar ropa usada, la vendes y te quedas con una ganancia mayor a la del dueño por haber hecho la venta. Como la ropa es usada, creo que la experienci­a se aprecia mejor en vivo que en línea, pues pienso que el cliente quiere tocar la mercancía para determinar su estado. Sin embargo, nada impide que lo hagas “online” completame­nte. Te recuerdo que Sophia Amoruso comenzó la famosísima Nasty Gal por Ebay y se hizo millonaria. Si no conoces su historia, te recomiendo que la busques.

5. Clases de costura/confección: Si te gusta coser y crees que puedes enseñarlo, dar clases de costura es una idea que puede ser muy lucrativa. Cada vez más veo interés en aprender este arte y no hay muchas personas que lo ofrezcan. Puedes dar clases grupales en algún local o a domicilio. Mi consejo es que tengas un nicho muy presente por lo menos al principio. Por ejemplo: ropa de bebé, trajes de noche, ropa masculina, etc. Otro aspecto que puedes ofrecer es el de hacer patrones, pues es un arte que no se ve mucho en nuestro país y es un modelo escalable, pues puedes dar un curso o incluso venderlos en línea a todo el mundo como un descargabl­e.■

 ?? Abogada con Maestría en Administra­ción de Empresas (MBA). Socia de López, Villanueva & Heurtematt­e (Lovill-Latamlex ) y directora de Voces Vitales Panamá. ??
Abogada con Maestría en Administra­ción de Empresas (MBA). Socia de López, Villanueva & Heurtematt­e (Lovill-Latamlex ) y directora de Voces Vitales Panamá.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama