Panamá América

Preocupa nuevo impuesto a remesas

»Colombia, China, Nicaragua, República Dominicana, entre otros, son los países adonde más remesas se envían en los últimos años.

- Yessika Valdés yvaldes@epasa.com @kasseyv

El anteproyec­to de ley 58 que busca aplicar un impuesto especial del 5% a las remesas sobre el total de la cantidad de dinero enviado al exterior, es rechazado por los economista­s, quienes aseguran que esta medida no traerá beneficios al país.

El documento, que a pesar de que es de sumo interés y que generaría ingresos al Tesoro Nacional y aún no ha sido discutido por los diputados, fue presentado en agosto del año pasado en la Asamblea Nacional.

Dentro de la iniciativa se adiciona el artículo 7-A a la Ley 48 de 2008 que reglamenta las operacione­s de las casas de remesas de dinero.

Ese artículo establece que para la retención del impuesto especial para las remesas al exterior, las casas de remesas aplicarán las mismas metodologí­as y marco regulatori­o utilizado para el Impuesto de Transferen­cia de Bienes Muebles y Servicios.

El economista Juan Jované señaló que en Panamá hay libre cambio y ese 5% podría afectar al país.

Considera que los más perjudicad­os serán las personas que envían dinero a sus familias con mucho esfuerzo, ya que las empresas que se dedican a este negocio cobran una comisión por la transferen­cia y ahora sumar otro impuesto no sería justo.

“Me parece que si el impuesto es aprobado, debe bajarse el porcentaje y no afectar el bolsillo de las personas humildes que con mucho esfuerzo envían dinero a su país de origen”, resaltó.

A juicio de Jované, el tema debe ser discutido a profundida­d y aclarar si solo son las remesas y si la medida va a incluir a los nacionales que en algún momento pueden enviar dinero a un familiar en el extranjero.

Por su parte, el también economista Augusto García coincide con Jované y añadió que en Panamá hay una gran migración.

“Esta medida podría generar una reacción no positiva de los países de donde se envía dinero a Panamá, por lo que el tema debe ser estudiado con lupa”, manifestó.

El documento señala que es injusto que dinero producido por negocio o actos dados en Panamá, que forman parte del círculo económico panameño sea objeto de remesa y como tal, remitido al extranjero sin que el fisco reciba una parte justa de la transacció­n.

De acuerdo con informació­n del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici), en el 2016 el monto total de dinero enviado al exterior fue de 488 millones 811 mil 475 dólares, mientras que en el 2017 la cifra disminuyó a 485 millones 897 mil 955 dólares. En el primer trimestre del presente año, el monto total asciende a 117 millones 719 mil 374 dólares. El documento también precisa que el Órgano Ejecutivo podrá, mediante decreto, aumentar temporalme­nte este impuesto, haciendo uso de las facultades otorgadas en la ley que establece medidas de retorsión en caso de restriccio­nes discrimina­torias extranjera­s contra Panamá. Agrega que quedan excluidas de la aplicación de esta ley, los correos, telégrafos y bancos, los cuales se regirán por las disposicio­nes legales vigentes. Así como las zonas francas y los casos de remesas hacia países donde Panamá mantenga convenios internacio­nales vigentes. Datos del Mici revelan que los países a donde más se envían remesas del 2016 a la fecha son Colombia, con 470 millones 55 mil 114 dólares; China, con 106 millones 680 mil 928 dólares; Nicaragua, con $163 millones 595 mil 924; República Dominicana, con 75 millones 954 mil 912 dólares, entre otros. Actualment­e, Panamá mantiene un déficit con cada uno de estos países en la entrada de dinero al país desde el año 2016 al primer trimestre del presente año, según un informe de la institució­n.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama