Panamá América

Clásicos navideños

Canciones son parte de la tradición panameña.

- Lissette Zorrilla C. lzorrilla@epasa.com @lzorrillae­pasa

E l sol radiante, la refrescant­e brisa, el olor a pintura y a pino, así como el tráfico más pesado de lo habitual son algunos de los indicios de que llegó diciembre y con esto Navidad.

Sin embargo, para muchos, las fiestas de fin de año no empiezan hasta que comienzan a sonar en la radio las clásicas canciones de salsa de antaño, las cuales son disfrutada­s mientras se hacen los quehaceres del hogar o hace la decoración navideña.

Esto lo corrobora Carlos Rivera, mejor conocido como DJ Cucaracha, quien menciona a Cheo Feliciano, El Gran Combo de Puerto Rico y Héctor Lavoe como los artistas más solicitado­s para estas fechas.

“El panameño común, de a pie, vive la Navidad con los temas de salsa que nunca van a morir, que son clásicos”, coincide Félix García, conocido como DJ Mckoy.

Este DJ explica que estos temas han mantenido la vigencia gracias a que a la gente le gusta sentir esa añoranza por los viejos tiempos, por las canciones que escuchaban sus padres y abuelos.

“Puerto Rico y Panamá han tenido muy buenas relaciones con el tema del folclor”, añade.

La popularida­d de estas canciones, a pesar del tiempo, también se debe a que los nuevos artistas no han lanzado temas navideños, principalm­ente los de género urbano, el cual es en la actualidad el género rey, señala Mckoy.

La única canción navideña de reggae en Panamá es “Navidad sin ti”, de Chicho Man, la cual es un clásico en todos los hogares panameños, pero artistas reconocido­s como El Boza, Akim, Japanesse, Dubosky y Sech no han incursiona­do en temas para esta época.

Nueva era

“A pesar del tiempo, estas canciones las siguen pidiendo y siguen sonando, pero las nuevas generacion­es no le prestan atención, aunque sus padres las disfrutan”, opina DJ Cucaracha.

Según DJ Mckoy, los más jóvenes prefieren escuchar temas propios de su época, pero también conocen los temas clásicos, ya que siempre son escuchados en las reuniones familiares.

Al parecer, la costumbre de escuchar los clásicos navideños se mantiene y no hay indicios de que vaya a desaparece­r, a pesar del tiempo, por lo que diciembre sigue siendo para el panameño el mes perfecto para disfrutar de “Bomba navideña”, “Pa’ la gente panameña”, “Aires de Navidad” y muchos éxitos más.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama