Panamá América

Prevén que Brasil crecerá un 2.5%

»Bolsonaro se ha comprometi­do a una reforma del sistema de pensiones, que suponen un gasto del PIB de Brasil. Cautela

- Sao Paulo EFE

Itaú Unibanco, la mayor entidad financiera privada de Brasil, prevé que la economía brasileña crecerá un 2.5% en 2019, aunque esa expansión está condiciona­da a la aprobación de reformas, entre ellas, la del sistema de pensiones, informó el equipo de economista­s de la compañía.

El economista jefe de Itaú, Mario Mesquita, afirmó que la deuda brasileña es "insostenib­le" y "está en una trayectori­a explosiva", por lo que es necesario un "ajuste fiscal" ya en el primer año del Gobierno que, en enero próximo, asumirá el presidente electo, Jair Bolsonaro.

La previsión del banco para este año es terminar con un crecimient­o del 1.3% y saltar hasta el 3% en 2020.

En su opinión, la prioridad ahora es "resolver el problema de flujo financiero" y "eso pasa por la cuestión de las pensiones".

La reforma del sistema

El Ejecutivo comentó que "los inversores están mirando Brasil con cautela" porque "existen dudas al respecto de la agenda de reformas", aunque considera que esas

dudas se reducirán en las próximas semanas, cuando se defina la estrategia económica del futuro Gobierno y este comience a "interactua­r con el Congreso".

El presidente electo, Jair Bolsonaro, anunció como su ministro de Economía a Paulo Guedes, un liberal ortodoxo de la Escuela de Chicago, favorable a las privatizac­iones y a la reducción del tamaño del Estado.

de pensiones es vista como fundamenta­l por el mercado, las patronales y diversos organismos internacio­nales para reequilibr­ar las cuentas públicas y revertir el abultado déficit fiscal del gigante suramerica­no.

El actual gobernante, Michel Temer, cuyo mandato terminará el 1 de enero, cuando será investido Bolsonaro, intentó sin éxito la aprobación de un proyecto que incluía el establecim­iento de una edad mínima de jubilación, entre otros aspectos, pero quedó paralizado en el Congreso por falta de apoyo.

Bolsonaro se ha comprometi­do a sacar adelante una reforma del sistema de pensiones, que suponen un gasto de alrededor del 12% del producto interno bruto (PIB) brasileño, si bien aún no ha definido cómo será o si aprovechar­á parte de la que presentó el gobierno de Temer.

En la víspera, el mandatario electo abrió la posibilida­d a una reforma del sistema de pensiones por partes y, en este sentido, indicó que el primer asunto que llevaría al Congreso sería el establecim­iento de una edad mínima.

En la actualidad, la ley permite a las mujeres jubilarse con 30 años de cotización y a los hombres con 35 sin que exista ningún límite de edad para ello, por lo que hay casos en los que personas con apenas 50 años ya pueden percibir esa prestación.

El Itaú prevé que el plazo "más rápido" que imaginan para que salga aprobada la reforma es "marzo o abril" del próximo año, eso "si se aprovecha buena parte" de la que ya tramita en el Congreso.

"Si eso pasa, puede haber una mejora de las condicione­s financiera­s y un impulso a la actividad económica el año que viene en Brasil. Si hay alguna oportunida­d de ver el producto interno bruto más fuerte, vendría por una aprobación más rápida", indicó Mesquita.

 ??  ?? »La reforma del sistema de pensiones es vista como fundamenta­l por el mercado.
»La reforma del sistema de pensiones es vista como fundamenta­l por el mercado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama