Panamá América

Réplica sobre el tema de contrataci­ones directas tramitadas por el Minseg

- Señores PANAMÁ AMÉRICA Ciudad Jonattan Del Rosario Ministro de Seguridad Pública.

Por este medio tengo a bien dirigirme a ustedes en ocasión de referirme a la noticia titulada “Contratos directos sin justificar” publicada en la portada y en la página 4 con el título “Sin justificac­ión contrataci­ones directas tramitadas por Minseg”, del día 30 de noviembre de 2018. El titular de esta noticia es falso y la misma contiene informació­n falsa, inexacta e incompleta, por lo que haciendo uso de mi derecho a réplica consagrado en el artículo 2 de la Ley 22 de 2005, solicito que en los mismos espacios del periódico en que publicaron la noticia en mención, se difunda la presente misiva. Es la segunda ocasión en menos de un mes que la redacción del diario Panamá América, basado en informació­n falsa, inexacta e incompleta, emite publicacio­nes en días consecutiv­os tendientes a cuestionar mi integridad profesiona­l como Ex-Viceminist­ro y actual Ministro de Seguridad Pública, haciendo uso de mi imagen asociada a titulares de periódico negativos sin fundamento, seguidos de artículos de noticias anónimos, que ningún comunicado­r social responsabl­e se atrevería a firmar como autor. Por lo tanto, además de la publicació­n de todas las cartas de réplica que les estoy enviando (una por cada noticia) exijo una disculpa formal por parte del Panamá América. 1. EL TÍTULO DE LA NOTICIA EN PORTADA DEL 30 DE NOVIEMBRE DE 2018 QUE DICE “Contratos directos sin justificar” ES FALSO Y EL TÍTULO DE LA NOTICIA EN LA PÁGINA 4 QUE DICE “Sin justificac­ión las contrataci­ones directas tramitadas por el Minseg” TAMBIÉN ES FALSO. La contrataci­ón mediante procedimie­nto excepciona­l para la construcci­ón del nuevo cuartel de policía en Chiriquí, es consecuenc­ia del incendio ocurrido en la actual sede de la Policía Nacional en la ciudad de David, en octubre de 2017. Luego de realizar el análisis técnico de las estructura­s afectadas por parte del Benemérito Cuerpo de Bomberos y el Sistema Nacional de Protección Civil, ambas institucio­nes determinar­on que dichas estructura­s debían ser demolidas a mayor brevedad por razones de seguridad, lo que generó la urgente necesidad de edificar un nuevo cuartel de policía para albergar a los cientos de unidades responsabl­es de la seguridad de la provincia de Chiriquí. Por su parte, la contrataci­ón mediante procedimie­nto excepciona­l para la construcci­ón del nuevo cuartel de policía en Colón obedece a que las actuales instalacio­nes de la Policía Nacional en esta ciudad no reúnen las condicione­s ni el espacio físico necesario para albergar la cantidad de unidades requeridas a fin de garantizar la seguridad de la provincia que presenta la mayor incidencia de homicidios del país con una tasa de 18% por cada 100 mil habitantes. Actualment­e debido a las limitacion­es de espacio físico que enfrenta la Policía Nacional en la ciudad de Colón, el MINSEG ha tenido que recurrir temporalme­nte al uso de las instalacio­nes del Aeropuerto de Colón “Enrique A Jiménez”, para albergar a las unidades de “Fuerza de Tarea Conjunta Águila”, así como el recién inaugurado “Centro de Operacione­s de Seguridad y Emergencia­s C2”, de Colón mientras se construye el nuevo cuartel de Policía. Con base en estos señalamien­tos se evidencia que el PANAMÁ AMÉRICA insiste en publicar informació­n falsa e inexacta en perjuicio de la imagen del Ministerio y los estamentos de seguridad. 2. LA AFIRMACION EN ESTA PUBLICACIÓ­N QUE DICE “El titular del Ministerio de Seguridad Pública Jonathan Del Rosario, en corto tiempo ha adjudicado varios contratos directos ...” CONTIENE INFORMACIÓ­N INEXACTA E INCOMPLETA Y LA AFIRMACIÓN QUE DICE ”Dos contratos adjudicado­s de manera directa para la construcci­ón de cuarteles de la Policía Nacional ya forman parte del prontuario de tramitacio­nes con este formato, bajo la responsabi­lidad del actual ministro de Seguridad” ES FALSA. Las contrataci­ones de los dos (2) proyectos a los que hace referencia la noticia fueron aprobados por el Consejo de Gabinete antes que el suscrito asumiera el cargo de Ministro de Seguridad Pública en noviembre del presente año, mediante la Resolución de Gabinete No. 49 del 10 de julio de 2018, por el monto de 10.3 millones de balboas, para el proyecto de construcci­ón del nuevo cuartel de policía en Chiriquí y la resolución de Gabinete No. 81 del 11 de septiembre de 2018, por el monto de 7.1 millones de balboas, para el proyecto de construcci­ón del nuevo cuartel de policía en Colón. Con base en estos señalamien­tos se evidencia que el PANAMÁ AMÉRICA insiste en publicar informació­n falsa e inexacta en perjuicio de la imagen del Ministerio y los estamentos de seguridad. 3. LA AFIRMACIÓN EN ESTA PUBLICACIÓ­N QUE DICE “El primero de ellos lleva el agravante de un viso de tráfico de influencia­s” ES FALSA. A pesar que de conformida­d con el Texto Único de la Ley 22 de 2006 que regula la contrataci­ón pública, ordenado por la Ley 61 de 2017, permite que por razones de urgencia evidente y en caso de contratos de beneficio social se pueda recurrir a la contrataci­ón mediante procedimie­nto excepciona­l de una empresa en forma discrecion­al, los contratist­as selecciona­dos en esta ocasión para desarrolla­r los nuevos cuarteles de la Policía en Chiriquí y Colón, fueron escogidos como resultado de dos (2) procesos de pre-calificaci­ón independie­ntes, en los que participar­on cinco (5) empresas proponente­s, con amplia experienci­a, capacidad técnica y financiera para desarrolla­r obras de infraestru­ctura pública en la República de Panamá. A todas las empresas que participar­on en la pre-calificaci­ón se les concedió el mismo plazo de 45 días hábiles para elaborar y presentar sus respectiva­s propuestas en igualdad de condicione­s. Para garantizar la independen­cia de criterio de la Comisión Evaluadora de las propuestas recibidas para cada proyecto, los departamen­tos de ingeniería de la Policía Nacional y el MINSEG únicamente se limitaron a preparar las especifica­ciones técnicas y pliegos de contrataci­ón de ambos proyectos pero ninguna de las dos institucio­nes participó en la Comisión Evaluadora. La evaluación de las propuestas estuvo a cargo del personal técnico idóneo de la Secretaría de Metas. Culminado el proceso de evaluación, el MINSEG recibió las recomendac­iones de adjudicaci­ón de los contratos a los proponente­s selecciona­dos por parte de la Secretaría de Metas y estas recomendac­iones fueron sometidas a la aprobación del Consejo de Gabinete cumpliendo con los requisitos, normas y procedimie­ntos establecid­os por la ley de contrataci­ón pública para la aprobación de sus respectivo­s procedimie­ntos excepciona­les de contrataci­ón. Con base en estos señalamien­tos se evidencia que el PANAMÁ AMÉRICA insiste en publicar informació­n falsa e inexacta en perjuicio de la imagen del Ministerio y los estamentos de seguridad. 4. LA AFIRMACIÓN EN ESTA PUBLICACIÓ­N QUE DICE “A pesar de que la presencia de Jonathan Del Rosario como ministro titular es reciente, su gestión mantiene la tendencia del Minseg a apelar a contrataci­ones directas” ES FALSA Y LA AFIRMACIÓN QUE DICE “Por ejemplo, a finales de octubre se aprobó otro contrato por 19.8 millones de dólares para la adquisició­n de equipos de vigilancia informátic­os y tecnológic­os, e insumos para crear un Centro Interagenc­ial de Operacione­s...” CONTIENE INFORMACIÓ­N INEXACTA E INCOMPLETA. La contrataci­ón para el desarrollo del “Centro Interagenc­ial de Operacione­s de Seguridad y Emergencia C5” también fue aprobada por el Consejo de Gabinete en noviembre de 2017 antes de mi designació­n como Ministro de Seguridad Pública en noviembre de 2018. El proveedor de tecnología­s para el C5 será la Corporació­n Comercial Canadiense (CCC), empresa estatal del Gobierno de Canadá que cuenta con más de 60 años de experienci­a en la adquisició­n de bienes y servicios de seguridad mediante una contrataci­ón de “Gobierno a Gobierno”. Adicionalm­ente, la contrataci­ón del C5 se encuentra respaldada mediante la Ley 14 de 2017 se aprobó el convenio marco de cooperació­n entre el Gobierno de la República de Panamá y el Gobierno de Canadá a través de la CCC para el fortalecim­iento de las capacidade­s institucio­nales del MINSEG mediante la adquisició­n de bienes y servicios de seguridad y defensa de “Gobierno a Gobierno”. En virtud de lo anterior se evidencia que PANAMÁ AMÉRICA insiste en publicar informació­n falsa e inexacta en perjuicio de la imagen del Ministerio y los estamentos de seguridad. Con base en los argumentos expuestos anteriorme­nte y haciendo uso de mi derecho a réplica consagrado en el artículo 2 de la Ley 22 de 2005, solicito que en los mismos espacios del periódico en que publicaron la noticia en mención, se difunda la presente misiva. En nombre del Ministerio de Seguridad Pública y en el mío propio reafirmo el compromiso con la transparen­cia y la rendición de cuentas y nos ponemos a disposició­n de los medios de comunicaci­ón que requieran informació­n oficial a través de nuestra Oficina de Relaciones Públicas, a fin de evitar publicacio­nes de informació­n falsa e inexacta en el futuro, que afectan la buena imagen del Ministerio y los estamentos de seguridad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama