Panamá América

Varela actuó de manera ‘irresponsa­ble’ al firmar pacto para la migración

» El candidato presidenci­al de CD, Rómulo Roux, calificó como ‘totalmente irresponsa­ble’ el apoyo de Varela al polémico convenio, comprometi­endo la soberanía del país, y a espaldas del pueblo.

- Adiel Bonilla abonilla@epasa.com

Lluvia de críticas de diversos sectores de la sociedad ha provocado la manera inconsulta como el presidente Juan Carlos Varela y la canciller Isabel De Saint Malo comprometi­eron a Panamá con la adopción de un convenio internacio­nal sobre migración, el cual es promovido por la ONU, y fue firmado en Marruecos.

“Estamos frente a un presidente que improvisa y que no comunica al país lo que está haciendo. Es totalmente irresponsa­ble haber viajado a Marruecos a firmar ese acuerdo, sin siquiera decirles a los panameños lo que está firmando”, reaccionó ayer Rómulo Roux.

El candidato presidenci­al de Cambio Democrátic­o agregó que genera “mucha preocupaci­ón” los tumbos que sigue dando este gobierno en temas de migración, por lo que -advirtió“vamos a revisar cada una de las cosas que el presidente [Varela] está haciendo ahora en sus últimos meses de gestión”.

El denominado “Pacto Global para una Migración Segura, Ordenada y Regular” ha generado suspicacia y rechazo en diversos países, sobre todo porque eleva a derecho humano la migración.

Esto explica por qué varios Estados se negaron a firmar el acuerdo, entre los que figuran Estados Unidos, Hungría, Austria, Lituania, República Checa, Polonia, Eslovaquia, Australia, República Dominicana, Bulgaria, Estonia, Italia, Israel, Eslovenia, Suiza, Brasil y Chile.

En el caso de Chile, el presidente Sebastián Piñera se mostró crítico con el contenido de este pacto. Dijo que “sus objetivos, su contenido incentivan la migración irregular, establecen nuevos deberes para el Estado de Chile, restringen nuestra soberanía y pueden perjudicar a nuestro país en eventuales juicios internacio­nales”.

En esta misma línea, Estados Unidos alertó que este pacto es un “esfuerzo de la ONU para promover la gobernanza global a expensas del derecho soberano de los Estados de administra­r sus sistemas de inmigració­n”.

El presidente Juan Carlos Varela confirmó el respaldo de Panamá a esta iniciativa sobre migración.

Y frente a las críticas surgidas, dijo que su contenido “no es obligatori­o” y que “abre un diálogo multilater­al necesario para afrontar los desafíos de la migración”.

El abogado Luis Corro dijo que al elevarse la migración a calidad de derecho humano, en el futuro cercano cuando lleguen migrantes a nuestro país, sin importar la forma en que ingresen, tendrían derecho a ser regulariza­dos, a recibir permiso de trabajo, y hasta a exigir viviendas.

Por su parte, la jurista Indira Polo lamentó que “una vez más el gobierno actual decide tomar decisiones inconsulta­s que nos afectan a todos”, acudiendo a instancias internacio­nales “a ceder otra parte de nuestra soberanía”.

 ??  ?? » Juan Carlos Varela dijo en Marruecos que Panamá es un país de migración y de tránsito.
» Juan Carlos Varela dijo en Marruecos que Panamá es un país de migración y de tránsito.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama