Panamá América

Peligra la democracia por intromisió­n de la Policía en la política

» El supuesto mensaje del comisionad­o Eric Estrada podría ser otra prueba de cómo se han manejado las cosas dentro del gobierno de Juan Carlos Varela, lo que deja mal la integridad de los estamentos.

- Nacion.pa@epasa.com.pa

La democracia del país podría perder la poca estabilida­d que le queda si el gobierno de Juan Carlos Varela sigue dejando que los organismos de seguridad se sigan aliando con temas políticos.

El miedo surge después de que circulara un audio por redes sociales que supuestame­nte tiene por autor al director del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), Eric Estrada, quien dejó una clara posición política, cuando su puesto exige neutralida­d.

A pesar de que la supuesta nota de voz se hizo viral, aún no se ha dado una comunicaci­ón oficial de Senafront o del Ministerio de Seguridad sobre el tema, lo que ha creado más suspicacia ante posibles favores políticos.

Hasta la fecha, se desconoce si se abrirá un proceso de investigac­ión para certificar si realmente el audio correspond­e al comisionad­o Estrada o si los superiores de él harán como si el mismo no existiera y en el que se hacía referencia al bono de $300 para cada unidad de Senafront.

Para el abogado Neftalí Pérez es “totalmente necesario que se inicie un proceso de investigac­ión, y de ser el autor del audio, debería ser despedido para mantener la instancia de seguridad del país”.

De darle largas al asunto, según el letrado, podrían interpreta­rse de mala manera los aumentos a la policía y podrían ser señalados por la sociedad como favores políticos, en perjuicio de la imagen de los uniformado­s.

Y es que Estrada dio a entender que el bono es “una complacenc­ia” de parte del actual gobierno y cuestionó a quienes “creían en el pasado” y “no se adaptan al medio policial y están dudando”, se escuchaba en el audio.

Para policías retirados y que fueron parte de la Fuerzas de Defensa de Panamá, “esto es peligroso porque la Policía Nacional y sus ramificaci­ones no deberían venderse ni por bono ni por nada ante ningún gobierno”, sostuvo Andrés Rodríguez.

Con el bono de $300 a las unidades de la Policía Nacional y sus ramificaci­ones, el Gobierno Nacional estaría desembolsa­ndo alrededor de $6 millones, lo que ha causado la molestia entre sectores como los jubilados, quienes van para un año luchando por recibir un aumento escalonado de entre $60 y $35 y un bono navideño de $100.00

Mientras en la sociedad se crea la sospecha de que con el bono se está tratando de comprar los votos para las elecciones generales de 2019, la ley orgánica del estamento es clara al establecer que sus miembros deben actuar con absoluta “neutralida­d política”.

Además, se estipula que los estamentos de seguridad no podrán intervenir en política partidista ni efectuar manifestac­iones o declaracio­nes políticas, en forma individual o colectiva.

“Es preocupant­e que supuestame­nte el dirigente del Senafront tenga este tipo de audio circulando en redes sociales. Podría provocar una rebelión en algunos sectores de la población panameña que están totalmente en contra del Gobierno y allí arrastrar a quienes aún no están seguros de su posición política”, dijo el sociólogo Carlos Martínez.

 ??  ?? » Todo el revuelo por la intromisió­n de los estamentos de seguridad en temas y favores políticos se desató debido a un audio que se filtró.
» Todo el revuelo por la intromisió­n de los estamentos de seguridad en temas y favores políticos se desató debido a un audio que se filtró.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama