Panamá América

MEF le teme a lista gris

» La suspensión de la discusión del proyecto de ley 591 que penaliza la evasión fiscal como delito, en la Asamblea Nacional, preocupa al Ministerio de Economía y Finanzas por posibles repercusio­nes del Gafi.

- Diana Díaz V. diana.diaz@epasa.com

Mientras que la Asamblea Nacional decidió suspender la discusión del proyecto 591 que penaliza la evasión fiscal como delito, el Ministerio de Economía y Finanzas advierte que se agota el tiempo y Panamá podría ser incluida en la lista gris del Gafi.

De igual forma, algunos diputados mostraron su disgusto porque consideran que con la aprobación de esta normativa, Panamá se convertirí­a en cobrador de grandes potencias.

El diputado Rubén De León dijo que se le estaría haciendo el juego a países europeos, ya que sus empresario­s salen e invierten en otro lugar y Panamá sería el cobrador de estas grandes potencias.

Para el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Severo Sousa, a todos preocupa que se pueda usar esta norma con fines de persecució­n política, pero esa posibilida­d se minimiza en la medida en que se acepten cambios como aumentar el umbral a $500 mil y reducir la pena precedente de lavado de dinero de 2 a 4 años por ser una falta más de tipo administra­tiva y financiera.

“Lo importante es empezar la discusión en la Asamblea para ver cómo quedará la ley, y que empiece a regir a partir de julio de 2019; si esa es la preocupaci­ón de los diputados, no creo que sea un tema de tanta trascenden­cia, ya que igual da unos meses para la preparació­n de su implementa­ción, y ejecutar acciones previas como selección del Tribunal Tributario y otras adecuacion­es internas en la DGI”, dijo.

Las declaracio­nes de Sousa se dan, luego de que el diputado De León indicara que propondrá modificaci­ones al proyecto de ley N.°591, sobre Delitos Contra el Tesoro Nacional, como que empiece a regir a partir del 1 de julio del presente año y no antes del periodo preelector­al.

Advirtió que el proyecto de ley 591 podría conllevar ciertas intencione­s como perseguir a los empresario­s que no comulgan con la política de los actuales gobernante­s, más aún en este periodo preelector­al.

Mientras, Gustavo Valderrama, viceminist­ro del MEF, admitió de que se trata de una adecuación exigida por el Grupo de Acción Financiera (Gafi), como parte de los requerimie­ntos para no formar parte de la lista gris.

También explicó que Panamá es uno de los pocos países a los que le falta ajustar la legislació­n en esta materia y que de no hacerlo, podría acarrear que Panamá entre en las llamadas listas grises de naciones no cooperante­s en la lucha contra el blanqueo de capitales.

Por su parte, el diputado Quibián Panay indicó que primero estarán discutiend­o el proyecto de código de procedimie­nto para luego discutir la penalizaci­ón de la evasión fiscal.

Sostuvo que el MEF siempre ha planteado a la Asamblea de que hay que hacer lo que dicen los organismos internacio­nales o de lo contrario podría provocar un caos en el sistema financiero, en vez de jugar un contrapeso y balance.

“Una cosa es que habrá que ajustarnos a los estándares internacio­nales, pero vamos a hacer las cosas a nuestra medida”, destacó.

El proyecto busca que las personas que tengan ingresos mayores a un millón de dólares deben pagar impuestos por 300 mil dólares, y si no lo declaran podrían ser penalizada­s o acusadas de lavado de dinero.

Próximamen­te el Gafi tendría que hacer una revisión a Panamá y de no ser aprobado el proyecto oportuname­nte por la Asamblea, el país podría ingresar a la lista gris de este organismo internacio­nal.

La entidad advirtió que “al país se le ha agotado el tiempo, si no se aprueba el proyecto de ley que eleva la evasión fiscal a delito penal.

“Seremos incluidos nuevamente en la lista del Gafi que afectará la actividad económica, financiera y comercial”, dijo el MEF.

 ??  ?? »Panamá ha estado incluida en listas discrimina­torias, lo que afecta a varias actividade­s, entre ellas la financiera y comercial.
»Panamá ha estado incluida en listas discrimina­torias, lo que afecta a varias actividade­s, entre ellas la financiera y comercial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama