Panamá América

Historia de El Coco darienita

- Pastor E. Durán Espino opinion@epasa.com Educador.

En el 2010 visité Darién, pues trabajaba como promotor social al servicio de Fe y Alegría, institució­n de los jesuitas dedicada a la promoción social y a la educación popular. El 30 de julio de aquel año visité El Coco (riberas del río Jaqué). Allí conocí a Benedicto Zarco, de la etnia emberá. Fue tanta la impresión que nos causaron sus palabras que decidimos hacerle una entrevista, la cual conservamo­s en nuestros archivos. Al entrevista­rlo Benedicto tenía 81 años, pues había nacido en 1929. Los emberás, también llamados “chocó”, son habitantes originario­s de algunas zonas del litoral pacífico y zonas adyacentes de Colombia.

Benedicto nació en Baudó, nombre que se refiere a varios lugares y accidentes geográfico­s de Colombia (el río Baudó, la serranía de Baudó, los municipios de Alto Baudó y Bajo Baudó, etc.). Se vino de Baudó siendo un “pelaíto” de 12 años, hijo de Florindo Zarco y Josefa Cabrera.

Eran tres hermanos que estudiaban en una escuela; él era el más joven, tenía un hermano varón y una hermana mujer que murieron, por lo que se quedó solo. Entonces, la mamá (doña Josefa) le dijo: “Hijo, usted váyase de aquí, para donde está su tío en el Darién”. Benedicto, ni siquiera sabía cómo se llamaba su tío, pero doña Josefa le dijo: “Se llama Mario Cabrera”.

Así fue como Benedicto vino a parar, primero a Balsa (los ríos Tuira, Chucunaque y Balsa forman una cuenca hidrográfi­ca). En Balsa, Benedicto vivió mucho tiempo, pero después se fue a vivir a El Coco y aquí se quedó.

Cuando él llegó a Balsa, solo había allí una sola casa de un señor que le decían “El Cholo Regimo”. Benedicto le compró el lotecito que Regimo había dejado allí, pues Regimo se fue. Ese lote que Benedicto le compró a Regimo le salió –según nos dijo- por $100.00 (cien dólares).

Para ese entonces, ya Benedicto tenía una esposa, llamada Elida Upígamo. Cuando lo entrevista­mos, Elida ya tenía 14 años de fallecida.

Después llegaron a El Coco unos primos de Benedicto: Virgilio Upígamo, quien hizo su casita. Virgilio tenía un yerno y lo trajo a vivir a El Coco y fueron haciendo sus casitas, por lo que el pueblito fue creciendo. También llegaron dos primos más: Isidoro Zarco y Ausencio Olano.

El Coco se llama así porque había muchas palmas de coco. Cuando Benedicto llegó a este lugar ya la gente le tenía este nombre.

A El Coco llegó un misionero llamado Pronty, quien vivió mucho tiempo en Darién. Predicaba el evangelio junto a su compañera norteameri­cana, pero murió de manera trágica como lo contaremos en un próximo artículo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama