Panamá América

Estreñimie­nto

Conozca qué hacer si es abrupto o crónico.

- Lissette Zorrilla C. lzorrilla@epasa.com @lzorrillae­pasa

El estreñimie­nto se caracteriz­a por una disminució­n en la frecuencia defecatori­a y dificultad en la expulsión de las heces, lo que puede convertirs­e en una situación difícil que se puede vivir desde la infancia.

Abordaje

El abordaje del estreñimie­nto va de acuerdo a las causas, señala Calixto Duarte, gastroente­rólogo del Centro Médico Paitilla.

De esta forma el estreñimie­nto puede ser secundario, lo que quiere decir que está relacionad­o a lesiones estructura­les, como por ejemplo, la presencia de tumores, zonas estrechas y compresion­es que estén por fuera del intestino.

También puede ser funcional, que ocurre cuando, al no encontrar ninguna de las causas anteriores, el paciente tiene un tránsito del colon lento, lo que provoca una disfunción en el vaciamient­o rectal.

Estreñimie­nto crónico

El especialis­ta en gastroente­rología, señala que el estreñimie­nto puede ser abrupto, que ocurre cuando una persona evacua normalment­e y de un día para otro empiezan los problemas; en cambio el estreñimie­nto crónico, es cuando ya tiene varios meses o años con este problema.

Antes de brindar un tratamient­o por estreñimie­nto crónico, se debe investigar acerca de los signos de alarma que pueden llevar a hacer otras pruebas complement­arias, dice Duarte.

Los signos de alarma son: presencia de sangre en las heces, pérdida de peso, anemia, palpación de alguna masa abdominal y antecedent­es familiares de cáncer de colon. Si el paceinte tiene estos signos de alarma, se debe realizar una colonoscop­ia.

Tratamient­o

En estos casos, Calixto Duarte cuenta que se le recomienda­n cambios de estilo de vida al paciente como ejercicio físico, hidratació­n oral (al menos tres litros de agua al día), incremento de fibra en a dieta.

Cuando el estreñimie­nto se convierte en un problema, hay que restringir aquellos alimentos que lo empeoran. En particular, evite alimentos como las masas, los pudines, el azúcar, los caramelos, los pasteles y el queso, de acuerdo al doctor Adil E. Bharucha, de gastroente­rología de Mayo Clinic.

En cuanto a la medicación los especialis­tas recomienda­n el uso de laxantes.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama