Panamá América

Esperan beneficios de jamones

»Porciculto­res esperan ventas en las Naviferias del IMA.

- Economia.pa@epasa.com

Los pequeños y medianos productore­s de cerdo esperan poder beneficiar­se a mediano y largo plazo con la compra de jamones por parte del Gobierno Nacional, ya que este año fue muy prematuro y no pudieron beneficiar­se 100% de la medida.

Juan Guevara, presidente de la Asociación de Porciculto­res Unidos de Panamá, indicó que en el mes de julio cuando entró el nuevo Gobierno, se hizo una encuesta con la industria nacional para saber cuántos jamones tenían elaborados y se ajustó la cantidad de 260 mil jamones.

“Esa cantidad fue elaborada con productos que la industria ya había elaborado y nosotros los productore­s pequeños y medianos no tuvimos ninguna participac­ión en esa elaboració­n de jamón”, sostuvo.

Indicó que aspiran a que para el 2020 se les tome en cuenta porque estarían empezando desde enero y así podrían comprarles a los pequeños y medianos productore­s el producto, ya que han sido los más vulnerable­s con el tema de las importacio­nes y así asegurarle­s un mercado seguro, estable y a buen precio.

“Esperamos en las próximas semanas tener reuniones con directivos del Instituto de Mercadeo Agropecuar­io (IMA) y la Industria

Nacional para que se haga la trazabilid­ad necesaria para que sí sea entonces producto 100% nacional en el 2020 y no como el de este año”, dijo.

Explicó que no pueden culpar al Gobierno, ya que entraron en julio y era muy complicado hacer una logística con producto nacional.

Señaló que este año el

producto puede ser de elaboració­n nacional, pero no tienen la seguridad de que la materia prima sea nacional, ya que la industria empezó a elaborar los jamones desde enero cuando entra el contingent­e de productos importados.

Muchos jamones serán materia prima importados, pero elaborados en Panamá, explicó.

Del 4 al 19 de diciembre se realizará la venta de jamones de Navidad, tal como lo dio a conocer recienteme­nte Manuel Araúz, director general del IMA.

Sin embargo, aclaró que para este año solo se pudo comprar 228 mil unidades de jamones locales porque los porciculto­res no tuvieron el suficiente tiempo para producir el producto.

Para complement­ar el faltante de los jamones se decidió comprar otros cortes de cerdo como pavipollo, pollo con sabor a jamón, bolitas de jamón.

"Lo que se venderá en diciembre será un producto 100% local, por lo que no habrá importacio­nes. En el 2020 sí habrá más de 300 mil unidades de jamones nacionales, además se va a certificar dónde se sacrificó al animal", añadió el directivo del IMA.

La compra del jamón nacional para este 2019 asciende a 5 millones 16 mil dólares, unos dos millones más que lo que se pagó a los productore­s el año pasado cuando se reportó la cifra de 3 millones 432 mil dólares.

Los jamones se distribuir­án en 84 puntos a nivel nacional por corregimie­ntos y se tendrá el control a través de equipos tecnológic­os para que las personas solo puedan comprar uno.

El IMA ha señalado que se escaneará el código de barra de la cédula de identifica­ción personal y esa informació­n pasa a un sistema que impide que se pueda comprar más de un jamón.

En el distrito de Panamá se distribuir­án 137 mil jamones, de los cuales 41 mil 500 se destinarán para San Miguelito.

Mientras que en Colón se distribuir­án 25 mil jamones en 9 puntos de venta. En Chiriquí, 13 mil; Bocas del Toro, 4 mil; Veraguas, 4 mil, y en Herrera unos 12,500, entre otros.

Los porciculto­res ha sido uno de los sectores más afectados por las importacio­nes descontrol­adas que se registraba­n en años anteriores.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama