Panamá América

Iberoaméri­ca se cuadra con el Acuerdo de París

» Este acuerdo que prevé medidas para reducir las emisiones que favorecen el calentamie­nto global deberá comenzarse a aplicar desde el próximo año. » La Red Iberoameri­cana de Oficinas del Cambio Climático se reunió en la capital de Andorra y reiteraron su

- Andorra EFE

El encuentro anual de la Red Iberoameri­cana de Oficinas del Cambio Climático (Riocc), celebrado en Andorra, ha recogido el firme compromiso de los países de esa región para implementa­r las estrategia­s del Acuerdo de París, respecto al calentamie­nto global del planeta.

El subdirecto­r de la Oficina Española de Cambio Climático, Eduardo González, ha expresado este compromiso por parte de los países iberoameri­canos, así como por Andorra, Portugal y España, en el cierre de la segunda jornada del encuentro de la Riocc.

El Acuerdo de París, suscrito en 2015 y enmarcado en la Convención de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, prevé medidas para reducir las emisiones que favorecen el calentamie­nto global y que se aplicará a partir del 2020, cuando finaliza la vigencia del Protocolo de Kioto.

El director de la Oficina de la Energía y el Cambio Climático de Andorra, Carles Miquel, ha enfatizado que existe la voluntad de que la región iberoameri­cana se posicione como “líder en la acción climática y la protección a la diversidad”, según informa la Agencia de Noticias Andorrana (ANA).

Tanto Miquel como González han subrayado que los dos grandes retos son la adaptación a los efectos del cambio climático y la mitigación, por lo que es necesario reducir las emisiones actuales y a la vez ser consciente­s de que el cambio climático continuará.

En esta línea, González ha incidido en que los países iberoameri­canos deben cooperar y actuar de manera conjunta en estas estrategia­s “en todos los sectores de la sociedad y la economía”.

Por su parte, Carles Miquel ha subrayado el compromiso de Andorra con esta reunión de la Riocc y señalado que esta red demuestra una larga tradición en apostar por medidas para afrontar el cambio climático.

Este compromiso, ha dicho Miquel, se verá en que, por primera vez en 10 años, Andorra acogerá, en el marco de la Cumbre Iberoameri­cana de 2020, una reunión específica de ministros de Ambiente.

Ozono

Por otra parte, los miembros del Protocolo de Montreal concluyero­n ayer una reunión en Roma con la atención puesta en el aumento inesperado de las emisiones globales de

CFC-11, un potente gas que destruye el ozono de la atmósfera.

Ashley Woodcock, presidente de uno de los grupos científico­s que asesoran a los países, detalló que las partes firmantes de ese acuerdo internacio­nal están viendo cómo abordar dicho asunto para evitar la vuelta de ese tipo de sustancias.

Según estudios, el triclorofl­uorometano (CFC-11) es un gas de efecto invernader­o cuyo uso industrial aumentó en Asia oriental desde 2013, a pesar de que el Protocolo de Montreal lo vetó en 2010.

Woodcock señaló que “particular­mente en China, pero quizás en otros lugares, la gente habría empezado a producirlo ilegalment­e”, lo que explica por qué los niveles de ese gas en la atmósfera empezaron a subir tras bajar durante un tiempo.

Tras la alarma desatada, los expertos han mostrado evidencias preliminar­es de que este año los niveles de emisiones habrían bajado, así que “parece que China ha hecho intervenci­ones muy efectivas para detener esa producción”, apuntó.

Las 198 partes del Protocolo de Montreal, negociado en 1987 y en vigor desde 1989, se dieron cita esta semana en la sede de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Alimentaci­ón y la Agricultur­a (FAO) con la finalidad de revisar sus planes de eliminació­n gradual de las emisiones de sustancias que agotan la capa de ozono.

 ??  ?? »
Panamá forma parte de la Red Iberoameri­cana de Oficinas del Cambio Climático, que se reunió en Andorra en esta semana.
» Panamá forma parte de la Red Iberoameri­cana de Oficinas del Cambio Climático, que se reunió en Andorra en esta semana.
 ??  ?? »
En Panamá se realizan actividade­s como limpieza de playas.
» En Panamá se realizan actividade­s como limpieza de playas.
 ??  ?? »
Gases que calientan la tierra.
» Gases que calientan la tierra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama