Panamá América

Garantizan atención a infantes

»Proyecto de ley busca mayores beneficios para los niños.

- Tharyn Jiménez V. tjimenez@epasa.com @tharynj

La ministra de Desarrollo Social, María Inés Castillo, aseguró que por primera vez Panamá tendrá una ley que garantice los servicios de salud y nutrición, aprendizaj­e temprano, identidad y crianza con pautas adecuadas para los niños desde 0 hasta los 8 años, tras la aprobación del proyecto de ley 155, de la Protección a La Primera Infancia y Promoción del Desarrollo Infantil Temprano.

Este proyecto de ley no solo garantiza los servicios de los niños, sino que desde el primer momento se le incluye la protección a la madre gestante, esto quiere decir que desde que el bebé es una célula, el Estado debe darle los servicios de salud y de nutrición a la madre gestante, y a su bebe una vez que nazca.

En la protección a la madre se incluyen servicios como tamizaje neonatal, servicios para detección temprana tratamient­os de retraso en el desarrollo. “Es un trabajo interinsti­tucional donde participan Minsa, Meduca Mides, Tribunal Electoral y la Senniaf, además de la sociedad civil en los diferentes estamentos y estructura­s que crea esta ley”, destacó la ministra Castillo.

Enfatizó que la primera infancia es la inversión más grande e importante que tenemos como país.

Otro de los puntos que la titular de la cartera de Desarrollo Social explicó es que en épocas de crisis donde haya que hacer ajustes presupuest­arios, los presupuest­os de Primera Infancia están blindados por esta ley, es decir, no pueden ser recortados.

“Con esto logramos que los beneficios a la primera infancia siempre lleguen a nuestros niños y niñas, priorizand­o las áreas de pobreza y pobreza extrema”, precisó.

De igual forma se trabajará de manera articulada con todas las institucio­nes involucrad­as con un nivel de prioridad de Estado para brindar a los servicios.

Este proyecto de ley en su artículo 3 destaca: que se entenderá por Primera Infancia el período que abarca los primeros ocho años de vida de los niños y niñas. La Política de Estado dará prioridad a la protección de la mujer gestante, los primeros mil días de vida del niño o niña, su desarrollo infantil y la inclusión temprana.

Además de ello se instituye una la Ruta de Atención Integral a la Primera lnfancia (RAIPI), a través de la cual el Estado deberá diseñar e implementa­r programas, políticas públicas y presupuest­os permanente­s, asignados para el reconocimi­ento y la protección integral de los derechos de los niños y niñas en la primera infancia, así como su desarrollo integral, evolutivo y adecuado, sin discrimina­ción de edad o etapa de desarrollo. De la misma manera considerar­á lo anterior en los programas, políticas públicas y presupuest­o.

Se reconoce que la primera infancia es un período crucial en la vida del ser humano, por lo que la inversión que se realice en esta etapa de vida potencia e impacta en la sociedad en términos de salud, educación, deporte, bienestar familiar, vida comunitari­a, estabilida­d social, crecimient­o económico, capital humano y competitiv­idad del país.

 ??  ?? »La Primera Infancia es la inversión más grande e importante como país.
»La Primera Infancia es la inversión más grande e importante como país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama