Panamá América

Participac­ión ciudadana versus los ‘influencer’ políticos

- Román R. Ayala opinion@epasa.com Presidente de la Fundación Juventud Panamá Oeste.

Participac­ión ciudadana, una tendencia que en los últimos años ha logrado mayor relevancia en nuestro país y que para muchos se ha convertido en estandarte y en motivo de acción.

Las redes sociales son escenario de una coalición liderada por organizaci­ones debidament­e formalizad­as, junto a diversos movimiento­s de la sociedad civil, que buscan objetivos en común.

Son muchas las iniciativa­s que promueven políticas públicas concretas, todas ellas desde su campo de acción, lo cierto es que el Estado necesita de la ayuda de todos y somos los ciudadanos comprometi­dos los que lograremos levantarle.

Con la llegada de la COVID-19, hemos visto cómo los jóvenes manifiesta­n especial interés en involucrar­se y apoyar de manera solidaria, en una época donde se creía que las nuevas generacion­es quizás no les importaba el sentido humanitari­o.

Pero no solo hacer labor social es donde la participac­ión ciudadana nos invita, también se trata de una auténtica fiscalizac­ión en la gestión pública, basándonos en el fiel cumplimien­to de la Constituci­ón y las leyes de la República, que son las que nos permiten, como ciudadanos, interponer denuncias, siguiendo los debidos procesos para lograr verdaderos cambios.

La Patria exige esfuerzos mano a mano, no autoprocla­mados líderes que con una doble agenda, utilizan su capacidad de convocator­ia para manipular grandes masas, con el único propósito de denigrar y hostigar la clase política. Esto último despierta una enorme preocupaci­ón, que si no se le pone límites lesionará vilmente el espíritu voluntario de miles de jóvenes a nivel nacional, que podrían llegar a pensar que de esta forma se hace acción cívica. El desconocim­iento, sumado a la fogosidad de las juventudes, puede ser un detonante para hundirnos mucho más, los canales de informació­n y las redes sociales deben ser utilizados éticamente y siempre sin intentar lesionar a la persona humana y sus derechos básicos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama