Cómo hacer frente a los cibercriminales en esta nueva normalidad
» Las Pymes deben estar alertas pues en un entorno totalmente conectado, el riesgo de sufrir un problema de seguridad se incrementa día a día y nadie está fuera del alcance de los ciberdelincuentes, ni siquiera estas pequeñas empresas.
Los cibercriminales siempre han existido y no desaprovechan ni la mínima oportunidad para hacer sus fechorías en la red. Tal como está ocurriendo en medio de la pandemia de la COVID-19, pues sus actos no han cesado.
Ellos atacan a todas las personas sin distinción de raza ni clase social, lo único que necesitan es que las personas bajen la guardia y ellos están a la orden del día para cometer sus actos delictivos.
Uno de sus blancos son las Pequeñas y Mediana Empresas (Pymes), pero, ¿qué pueden hacer estas para no caer en las manos de estos delincuentes?
Los hackers están realizando todo tipo de estafas como el phishing (suplantación de identidad), uno de los vectores de ataques más utilizados, malware (software malicioso) y Ransomware (secuestro de información).
Entonces ellos ven las Pymes como objetivos más fáciles para sus ciberataques y esto se debe a que, generalmente, las Pymes no están preparadas para proteger su información.
El 28% de las violaciones de datos involucraron a víctimas de las Pymes, según “Data Breach Investigations Report de Verizon”.
Definitivamente que este sector enfrenta un panorama distinto al de las grandes compañías, pues estas últimas cuentan con la tecnología para enfrentar los riesgos de seguridad.
28%
de las violaciones de datos involucraron a víctimas de pequeñas empresas, según “Data Breach Investigations Report de Verizon”.
Pymes
Son blanco perfecto de los cibercriminales en la nueva normalidad.
Sin embargo, hay Pymes que ni siquiera cuentan con el personal ni presupuesto ni el conocimiento necesario para proporcionar ciberseguridad a su empresa y a sus clientes.
A pesar de esto, los pequeños negocios con bajo presupuesto pueden estar seguros en este ámbito con acciones sencillas y pasos rápidos, que cubren los vectores más comunes de ataques, comenta Eli Faskha, CEO de Soluciones Seguras.
La idea es que traten de pensar en lo que haría un delincuente o un usuario malicioso para conseguir su información, para así prevenir el peligro, agrega.
Consejos
Por lo antes expuesto, Eli Faskha ofrece algunas recomendaciones para las Pymes:
- Deben adoptar una red privada virtual para que el acceso remoto a los recursos corporativos sea seguro.
- Pueden mantener los sistemas operativos y aplicaciones que se usan actualizados.
- También deben actualizar el software de antivirus y realizar copias de seguridad periódicas tanto en los equipos como en los dispositivos móviles.
- Además, tienen que poner en práctica una cultura de ciberseguridad. ¿Cómo? Capacitación y concientización al personal con todo lo relacionado a seguridad informática con la nueva modalidad de trabajo y actualizaciones sobre las amenazas y los peligros que existen en red.