Panamá América

Acuerdo con FCC sin costo

»Constructo­ra española devolvió a la CSS $1.2 millones,

- Fpaz@epasa.com @franpazate­76

Una vez conocido que la Caja de Seguro Social (CSS) y FCC Construcci­ón, S.A. decidieron poner fin a la relación contractua­l para construir la Ciudad de la Salud, el director general, Enrique Lau Cortés, afirmó que esto no representó ningún costo adicional para la institució­n.

Por el contrario, de acuerdo con Lau Cortés, la empresa devolvió a la CSS $1.2 millones, sin especifica­r la razón.

“Los elementos de riesgo por daños ocultos están cubiertos por una fianza de $33.9 millones más otra de $140 millones que todavía está vigente y que continuará al término de la obra”, detalló el director de la CSS.

La orden de proceder de este complejo hospitalar­io fue autorizada el 25 de mayo de 2012, sin embargo, luego que el contratist­a no cumpliera con la última extensión que se hizo al contrato hasta el 6 de mayo de 2021, la CSS decidió rescindirl­o el 3 de diciembre de 2020.

Luego de esta acción administra­tiva, la empresa presentó su respectiva apelación, mediante su apoderado legal, la firma de abogados Morgan & Morgan, el 30 de diciembre de 2020 ante el Tribunal Administra­tivo de Contrataci­ones Públicas.

El monto original por el que fue firmado el contrato era de $587.5 millones, sin embargo, en declaracio­nes anteriores de Lau Cortés, llegó a manifestar que después de todo este tiempo, el costo podría estar por $792 millones.

Con este acuerdo, los nuevos contratist­as: Constructo­ra Rigaservic­es, S.A., Aprocosa (Administra­ción de Proyectos de Construcci­ón, S.A.) y CMG (Constructi­on Managment Group, S.A.,) tendrán que cumplir con lo establecid­o en el contrato original.

“Ahora tenemos que suscribir el convenio de transacció­n y someterlo a refrendo de la Contralorí­a, para entonces proceder a que entren los que van a desarrolla­r la obra y nosotros podamos hacer todos los ajustes pertinente­s, porque los que entran a construir tienen que cumplir con los mismos requisitos del contrato original”, sostuvo Lau Cortés.

Para Ernesto

Cedeño, abogado experto en contrataci­ones públicas, debe hacerse público el acuerdo llegado entre FCC y la CSS, del cual solo se conoce la solicitud que ambas partes hicieron al Tribunal de Contrataci­ones Públicas, el pasado 5 de julio, para suspender el arbitraje por un mes.

El abogado recordó que la CSS hizo un anticipo de $33 millones por el arbitraje solicitado por el contratist­a y no se sabe que ocurrió con este dinero.

De los contratist­as nuevos, Rigaservic­es, S.A., fue la empresa que habilitó dos pabellones de la construcci­ón para la atención de pacientes con covid-19.

De acuerdo a las autoridade­s de la CSS, esas edificacio­nes luego serán utilizadas para el Instituto Cardio Torácico, que forma parte del diseño original.

Con el acuerdo, FCC se salva de quedar inhabilita­da para contratar por tres años con el Estado, como dictaba el resuelto tercero de la Resolución 296, mediante la cual la CSS decidió resolver el contrato.

 ??  ?? »
Fueron 27 mil metros cuadrados los que se habilitaro­n de la Ciudad de la Salud para la atención de pacientes con covid-19.
» Fueron 27 mil metros cuadrados los que se habilitaro­n de la Ciudad de la Salud para la atención de pacientes con covid-19.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama