Panamá América

Cambios en los circuitos electorale­s se debatirían en la próxima legislatur­a

» La prioridad en este momento es la discusión de las reformas electorale­s, sin embargo, en el pasado quinquenio la reconfigur­ación causó polémica entre los diputados, por lo que no fue considerad­a.

- fpaz@epasa.com @franpazate­76

Dentro del paquete de cambios y actualizac­iones en materia electoral, la reconfigur­ación de los circuitos electorale­s quedará de último para su discusión.

Superada la aprobación de una nueva ley para la Fiscalía Electoral, los diputados se preparan para discutir en esta legislatur­a las reformas al Código Electoral.

Las posibilida­des de que este proyecto, que suma curules para unos circuitos y resta para otros, se discuta en este periodo son escasas, ya que en la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional hay otras prioridade­s.

“Lo que nos apremia en estos momentos son las reformas electorale­s, porque son las reglas del juego para lo que viene en las elecciones que se aproximan. Queremos aportar con sapiencia todo lo que se quiere en este tema”, dijo el diputado Víctor Castillo, presidente de la comisión.

Además de las reformas, hay otros proyectos que son de interés su debate en estos cuatro meses, como lo son la extinción de dominio y el conflicto de intereses a nivel público, que fueron mencionado­s por el diputado Castillo.

También, está pendiente la reforma integral de los delitos de abusos sexuales a menores de edad, proyecto provenient­e del Órgano Ejecutivo, como respuesta al escándalo surgido por agresiones de este tipo sufridas por menores en riesgo social que se encontraba­n en albergues regentados por el Estado.

“Dependiend­o del tiempo que tengamos, se discutiría, pero hay que priorizar. No podemos decir que estamos avanzando en una cosa y dejar algo al lado”, fue la impresión del diputado Castillo, al ser interrogad­o sobre si el debate de los cambios en los circuitos electorale­s, se daría en esta legislatur­a.

Polémico

Aunque pareciera que este proyecto fuera sencillo de debatir, es todo lo contrario, ya que toca intereses de los diputados, que son elegidos, precisamen­te, por medio de estos circuitos.

Esto quedó reflejado en el quinquenio anterior, cuando dicha reconfigur­ación no fue considerad­a por los diputados, al considerar que estaban próximas las elecciones de 2019 y no había tiempo, con todo y que fue presentado en febrero de 2018.

En ese entonces, había una clara confrontac­ión entre el poder legislativ­o y el gobierno de Juan Carlos Varela.

Cuando el proyecto fue nuevamente presentado, en febrero de este año, el magistrado presidente del Tribunal Electoral, Heriberto Araúz, manifestó que fue entregado con suficiente tiempo para que pueda ser ampliament­e debatido.

Lo medular de la propuesta es que se le restará una curul a los circuitos 8-6 (San Miguelito), 8-7 y 8-8 (Panamá).

Estos escaños les serán sumados a los circuitos 8-10 (Panamá Este), 8-1 (Arraiján) y 8-5 (La Chorrera).

Las últimas reformas constituci­onales fijó en 71 la cantidad de diputados que tiene el Órgano Legislativ­o, por lo que la actualizac­ión responde a los cambios demográfic­os de los circuitos.

 ??  ?? »
Osman Valdés (derecha), del Tribunal Electoral, explicó en febrero de 2018 los cambios a los diputados, quienes no aceptaron debatirlos.
» Osman Valdés (derecha), del Tribunal Electoral, explicó en febrero de 2018 los cambios a los diputados, quienes no aceptaron debatirlos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama