Panamá América

Clientes afectados por la pandemia deben comprobarl­o

» Los ejecutivos analizarán cada solicitud individual­mente y se pondrá en contacto con la persona para darle a conocer las condicione­s que se ajusten a su realidad.

- Economia.pa@epasa.com

Con la finalizaci­ón de la moratoria, los clientes afectados por la crisis sanitaria del coronaviru­s que se quieran acogerse a la flexibiliz­ación de pagos tendrán que comprobar su situación.

El subgerente general de la Caja de Ahorros, Lorenzo Escude Saab explicó que los clientes afectados por la pandemia tienen que llenar un formulario a través de las distintos canales (web, sucursal, celular o vía telefónica) y además comprobar su situación (desemplead­o, reducción de jornada, contrato suspendido o una declaració­n jurada) anexando el documento que avale a su petición.

Señaló que es importante que el cliente afectado anexe la comprobaci­ón de su afectación al formulario y posteriorm­ente el banco lo analizará.

"Los ejecutivos analizarán cada solicitud individual­mente y se pondrá en contacto con la persona para darle a conocer las condicione­s que se ajusten a su realidad", explicó.

Agregó que las alternativ­as que el banco le dará al cliente dependerá de varios factores como la antigüedad del préstamo, la afectación del clientes, etc.

Al inicio de la moratoria fueron 63 mil casos que atendió la entidad bancaria y a partir del 1 de julio son 23 mil casos.

Reiteró que esto no es un proceso automático, las personas tienen que acercarse a la entidad bancaria, llenar un formulario y dar a conocer su situación.

Según cifras de la Superinten­dencia de Bancos al 18 de junio de 2021, hay todavía 493 mil 847 deudores con créditos modificado­s de unas 39 entidades bancarias por un saldo que asciende a los 16 mil 179 millones de dólares

Los clientes afectados tienen hasta el 30 de septiembre para acogerse a la flexibiliz­ación de pago e las distintas entidades bancarias.

Desempeño del banco

En medio de la pandemia por la covid-19, la Caja de

Ahorro, también fortaleció su índice de liquidez en 16 puntos porcentual­es, manteniénd­olo sobre el 60% gracias a la confianza de sus clientes y acuerdos logrados con bancos correspons­ales, lo que les permitió continuar su operativid­ad como hoy en día, sin interrumpi­r su gestión.

Pese al escenario actual, los panameños continuaro­n con la buena práctica de ahorrar, lo que conllevó a la apertura de 49,605 cuentas durante el 2020, de las cuales 1,225 fueron plazos fijos, 48,063 cuentas de ahorro.

En tanto que, al cierre de mayo 2021, los depósitos totales tienen un saldo de $3,820 millones reflejando un crecimient­o de $261 millones o 6.8%, si lo comparamos con igual periodo 2020, cuando se ubicó en $3,559 millones. En ese mismo sentido, solo en los primeros 4 meses del año 2021, se ha generado B/.55 millones en monto por apertura de cuenta, $26 millones más que lo recaudado en el mismo periodo 2020.

 ??  ?? »En medio de la pandemia por la covid-19, la Caja de Ahorro, también fortaleció su índice de liquidez.
»En medio de la pandemia por la covid-19, la Caja de Ahorro, también fortaleció su índice de liquidez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama