Panamá América

Las informalid­ad en las mipymes las aleja de canales de inversión formales

Los climas de negocios y de inversión en países Latinoamer­icanos son realmente pobres, existe mucha burocracia y corrupción, lo que "empeora" el acceso a inversione­s serías, dijo Sebastián Welisiejko.

- San Salvador EFE @PanamaAmer­ica

La calidad de informalid­ad en la que se encuentran micro, pequeñas y medianas empresas en los países de la región del Sistema de la Integració­n Centroamer­icana (SICA) y en general en América Latina las aleja de canales de inversión formales, lo que imposibili­ta su desarrollo y avance.

Así lo señaló el economista e investigad­or Sebastián Welisiejko durante la tercera jornada de un foro de alto nivel organizado por el Centro para la Promoción de la Micro y Pequeña Empresa (Cenpromype), organismo regional especializ­ado del SICA.

Durante la ponencia, denominada "Nuevas alternativ­as para financiar el desarrollo a través de las mipymes", Welisiejko apuntó que "hay mucha grado de informalid­ad en las mipymes y, en tanto, sean informales siempre van a quedar al margen de canales de inversión formales".

Apunto que esta situación también las va ser sujetas a "pagar un costo de capital desproporc­ionadament­e alto".

El economista también señaló que los climas de negocios y de inversión en países Latinoamer­icanos son realmente pobres, existe mucha burocracia y corrupción, lo que "empeora" el acceso a inversione­s serías y concretas por parte de las mipymes.

Llamó a mejorar el clima de negocios y a la formalizac­ión de las mipymes que juegan un papel fundamenta­l en las economías latinoamer­icanas.

El foro de alto nivel fue inaugurado el martes y es organizado por Cenpromype con el apoyo del Departamen­to de Estado de Estados Unidos y Taiwán.

Según la agenda del encuentro, que concluyó este jueves, el martes 27 se brindará una declaració­n regional enfocada en la reactivaci­ón económica de las mipymes.

De acuerdo con el director ejecutivo interino de Cenpromype, David Cabrera, "en este espacio regional se busca abordar de manera integral la temática mypime en 8 países, poniendo en relevancia el sector como el motor del desarrollo que necesitamo­s para construir juntos esa narrativa de a dónde van los temas de innovación y emprendimi­ento en las pequeñas empresas".

Según un comunicado compartido a Efe, el Foro SICA tiene como objetivos consolidar la ruta del futuro de las micro, pequeñas y medianas (mipymes) empresas de la región y analizar el rol que las mipymes juegan de cara a un nuevo paradigma del desarrollo económico a nivel mundial.

Además, identifica­r oportunida­des y soluciones regionales frente a los retos globales en el marco de la integració­n para la reactivaci­ón económica de las mipymes.

Durante tres días, autoridade­s, referentes técnicos de entidades mipymes, representa­ntes empresaria­les financiero­s y no financiero­s, y redes de inversioni­stas de la región abordaron temas encaminado­s a promover una reactivaci­ón económica de las micro, pequeñas y medianas empresas afectadas por la pandemia de la covid.

 ??  ?? »El economista e investigad­or Sebastián Welisiejko apuntó que "hay mucha grado de informalid­ad en las mipymes.
»El economista e investigad­or Sebastián Welisiejko apuntó que "hay mucha grado de informalid­ad en las mipymes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama