Panamá América

Reevalúan fechas de la conquista mexicana

» Expertos en la materia sostienen que fue durante los siglos XIX y XX cuando realmente fueron vencidos los indígenas mexicanos. » Además, plantean que en la época, como sucede en la actualidad, los pueblos indígenas mexicanos nos estaban unificados ni h

- Ciudad de México @epasa.com

Expertos mexicanos debatieron este jueves en la capital de ese país sobre la conquista de México en 1521 y pusieron en duda conceptos aprendidos, entre los cuales está el de los indígenas vencidos tras el periodo de la conquista, asegurando que más bien eso sucedió en los siglos XIX y XX.

"En el siglo XIX y XX fue cuando se forjó la idea de la mano del nacionalis­mo de que los indígenas fueron vencidos", dijo la historiado­ra e investigad­ora de la

Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM) Marta Martín Gabaldón, durante un debate en el canal Capital 21, propiedad del Gobierno de la Ciudad de México.

Según explicó, esto constituye una dicotomía, pues durante los siglos XIX y XX fue cuando realmente fueron vencidos los indígenas mexicanos, aunque a la vez se glorificab­a el pasado prehispáni­co de estos pueblos.

Y recordó que en 1821, más del 75% de los mexicanos hablaba lenguas indígenas.

Con ella coincidió el etnólogo Carlos Arturo Hernández,

quien además insistió en la necesidad de comprender que los pueblos indígenas de la época prehispáni­ca ni eran ni son homogéneos, sino todo lo contrario.

"No existe una unidad llamada México aún hoy en el siglo XXI, como tampoco podemos pensar eso sobre el siglo XVI", indicó, a la vez que recordó que hay lugares en los que incluso hacen ofrendas a códices virreinale­s o utilizan como simbología originaria la heráldica española.

En relación a esto, la tercera participan­te en el debate, la lingüista Violeta Vázquez-Rojas, ejemplific­ó la variedad de las comunidade­s indígenas del país.

Relató que en toda Europa, cuyo territorio es cinco veces mayor al de México, se hablan aproximada­mente 200 lenguas y se pueden agrupar genéticame­nte la mayoría a una familia, una lengua aislada y una familia pequeña con unas pocas lenguas.

"Las lenguas que conforman esta extensión territoria­l se agrupan en 11 familias, 11 troncos que tienen la profundida­d temporal del indoerurop­eo y estas familias igual que las familias humanas son diversas", sentenció la linguista en su intervenci­ón.

 ??  ?? »El Gobierno de México creó una secretaría para atender los asuntos indígenas.
»El Gobierno de México creó una secretaría para atender los asuntos indígenas.
 ??  ?? »Indígenas se han organizado para recibir atención oficial.
»Indígenas se han organizado para recibir atención oficial.
 ??  ?? »Dirigencia indígena tiene un espacio en la vida pública.
»Dirigencia indígena tiene un espacio en la vida pública.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama