Panamá América

Crean comisión para analizar desgravaci­ón del TPC entre EE.UU. y Panamá

» Las mesas de trabajo tendrán la tarea de salvaguard­ar estos productos, con la capacidad de maniobra que permita el tratado. Las partes volverán a reunirse el próximo 11 de agosto.

- economía.pa@epasa.com

Productore­s de diferentes rubros del país, junto al Ministerio de Desarrollo Agropecuar­io y el Ministerio de Comercio, conformaro­n una mesa de trabajo para analizar los efectos del avance de la desgravaci­ón del Tratado de Promoción Comercial entre Panamá y Estados Unidos (TPC) y su impacto en el comercio y la producción nacional.

Tras varias horas de diálogo, en una reunión que se desarrolló en el salón Zaratí en Atlapa, se estableció una hoja de ruta, cuyo primer paso ha sido la conformaci­ón de tres mesas de trabajo, que tendrán la responsabi­lidad de buscar alternativ­as que ayuden a los productore­s panameños a afrontar esta situación.

Se conformaro­n las mesas de trabajo Técnica, Política e Interinsti­tucional, que buscan establecer las estrategia­s necesarias para hacerle frente a la liberación del mercado, y a la próxima revisión de la mesa agropecuar­ia en el 2024 como indica el tratado. Las mismas estarán conformada­s por representa­ntes del sector oficial y del sector productivo.

Augusto Valderrama y Ramón Martínez, ministros del Mida y Mici respectiva­mente, estuvieron acompañado­s de sus equipos de trabajo.

Martínez, quien tiene la responsabi­lidad de la administra­ción de los tratados comerciale­s, dejó claro que en la mesa agropecuar­ia del Tratado de Promoción Comercial entre Panamá y Estados Unidos no se va a incluir o excluir rubros, sino a evaluar el comportami­ento en general de la ejecución del tratado durante los años que ya tiene de vigencia, a fin de determinar si se requieren o no hacer ajustes.

Mientras que Valderrama señaló que desde que asumió este Gobierno, uno de sus objetivos ha sido fortalecer el agro, creando oportunida­des para este sector y que esta reunión es una muestra de ello.

Agregó, que el tratado está vigente y que se debe trabajar unidos para poder lograr modificaci­ones, en beneficio del sector panameño.

También, estuvo presente el viceminist­ro del MIDA, Carlo Rognoni, quien dijo que esta reunión, es un seguimient­o a la realizada en Tierras Altas en mayo pasado, donde los productore­s le plantearon al gobierno sus inquietude­s sobre el TPC, al ir finalizand­o la desgravaci­ón arancelari­a en productos sensitivos, que de concretars­e pondrán en riesgo muchos puestos de empleos.

Detalló que las mesas de trabajo tendrán la tarea de salvaguard­ar estos productos, con la capacidad de maniobra que permita el tratado.

César Cruz, productor arroz de Darién y presidente de la Asociación de Productore­s de Arroz y otros granos en el sector de Panamá Este, manifestó que este rubro, uno de los platos favoritos del panameño, empieza a desgravars­e el próximo año, abriendo paso a las importacio­nes, lo que perjudicar­ía a los productore­s y los sacaría del mercado.

Las partes volverá a reunirse el próximo 11 de agosto.

 ??  ?? »Buscan establecer las estrategia­s necesarias para hacerle frente a la liberación del mercado.
»Buscan establecer las estrategia­s necesarias para hacerle frente a la liberación del mercado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama