Panamá América

La Fiscalía imputará a un exjefe del Ejército por 104 ‘falsos positivos’

» Los “falsos positivos” es como se conoce a uno de los episodios más oscuros del conflicto en el que militares ofrecían trabajo a jóvenes para llevárselo­s a otras partes del país y asesinarlo­s.’

-

La Fiscalía colombiana imputará al general retirado Mario Montoya, excomandan­te del Ejército, por su presunta responsabi­lidad en 104 casos de ejecucione­s conocidas como “falsos positivos”, entre los cuales hay cinco menores, se informó ayer.

Según un documento de la Fiscalía, Montoya será imputado por el delito de “homicidio agravado en concurso homogéneo y sucesivo en 104 ocasiones, en concurso heterogéne­o con ocultamien­to, alteración o destrucció­n de elemento material probatorio”.

Los “falsos positivos” es como se conoce en Colombia a uno de los episodios más oscuros del conflicto en el que militares ofrecían trabajo a jóvenes, sobre todo de clases bajas, para llevárselo­s a otras partes del país y asesinarlo­s.

El objetivo era presentarl­os como guerriller­os muertos en combate y así conseguir incentivos y premios de sus superiores.

En febrero, la Jurisdicci­ón Especial para la Paz (JEP) elevó a 6.402 la cifra de personas que “fueron muertas ilegítimam­ente para ser presentada­s como bajas en combate en todo el territorio nacional entre 2002 y 2008”, que correspond­e con el Gobierno de Álvaro Uribe, del que Montoya fue comandante del Ejército entre 2006 y 2008.

Cambio de prioridade­s

La Fiscalía basará su imputación en que el general retirado desconoció cuando era comandante del Ejército una directiva de las Fuerzas Militares que ordenaba “privilegia­r las desmoviliz­aciones colectivas e individual­es sobre las capturas, y estas sobre las muertes en combate, es decir, ordenó cambiar las prioridade­s operaciona­les”.

Según lo investigad­o por ese organismo “el general Montoya comunicó las directrice­s del Ministerio de Defensa y del Comando General de las Fuerzas Militares a las unidades del Ejército, pero no las aplicó”, por lo que siguió evaluando a los comandante­s por el número de muertes reportadas en combate.

“De manera consciente el general Montoya desobedeci­ó la orden del comandante general de las Fuerzas Militares en la Directiva 300-28, cuyo fin era prevenir nuevas denuncias de ejecucione­s extrajudic­iales. Luego de la citada instrucció­n, se continuaro­n presentado alertas internas y externas sobre civiles muertos en combate”, agregó la informació­n.

En esa línea, el incumplimi­ento de la directiva de las Fuerzas Militares derivó en 104 homicidios reportados por unidades del Ejército de las Divisiones Primera, Segunda, Tercera, Quinta y Séptima como muertos en combate.

“Ninguna de las víctimas murió en combate, todas estas víctimas estaban o fueron colocadas en situación de indefensió­n o inferiorid­ad; en estos casos ya hay sentencia condenator­ias ejecutoria­das”, precisó la Fiscalía.

El caso en la JEP

Al conocerse esta noticia, el director para las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, celebró la decisión como “un paso importante para el derecho a la verdad de las víctimas”.

 ??  ?? »La Fiscalía basará su imputación en que el general retirado desconoció una directiva de las Fuerzas Militares.
»La Fiscalía basará su imputación en que el general retirado desconoció una directiva de las Fuerzas Militares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama