ABC Color

Municipio de Luque oculta datos de una millonaria licitación

El intendente de Luque, Carlos Echeverría (ANR), está empecinado con la tercerizac­ión irregular del cobro del impuesto inmobiliar­io en Luque, que colisiona con los artículos 169 y 170 de la Constituci­ón Nacional y la Ley 1.535/1999. La concesión inconstit

-

LUQUE (Gladys Villalba, correspons­al). El 26 de julio de este año el intendente de Luque, Carlos Echeverría Estigarrib­ia (ANR), presentó a la Junta Municipal el pedido de aprobación del pliego de bases y condicione­s del proyecto de tercerizac­ión del cobro de impuesto inmobiliar­io, disfrazado como “Concesión del servicio de modernizac­ión de la gestión tributaria y catastral de la Municipali­dad de Luque”. Tras críticas de varios sectores de la ciudadanía, el jefe comunal retiró el expediente el 25 de agosto y el 22 de noviembre la Junta trató un proyecto “modificado”.

En lugar de 20 años, la concesión sería por 15 años y la empresa adjudicada se quedaría con “hasta el 30%” de lo recaudado y no 40% del plan original.

En más de una ocasión, en las sesiones de la Junta Municipal, en declaracio­nes a la prensa y en una audiencia pública, la concejala Francisca Franco (PLRA), advirtió que el plan de tercerizac­ión o concesión del cobro de impuesto inmobiliar­io es inconstitu­cional. Se refirió específica­mente a los artículos 169 “Del impuesto inmobiliar­io” y 170 “De la protección de recursos” (ver infografía).

La edil también alerta sobre la transgresi­ón de la Ley 1.535/1999 “De Administra­ción Financiera del Estado”, que reglamenta la distribuci­ón de ingresos del impuesto Inmobiliar­io.

Inversión

Franco propuso inversión, si realmente se quiere modernizar el sistema tributario de la comuna. Explicó que con 1.300.000 dólares se puede lograr la modernizac­ión; 800.000 dólares para el sistema de catastro y 500.000 dólares para capacitaci­ón de personal y equipos informátic­os.

Si la comuna no cuenta con esos recursos, puede acceder a un préstamo a cuatro años de plazo y todo lo adquirido quedaría como patrimonio de la institució­n, según propuso la edil ante sus pares y Echeverría.

El 31 de enero de este año la Contralorí­a General de la República (CGR) solicitó a la Municipali­dad suspender el llamado a licitación pública internacio­nal. Argumenta dudas encontrada­s en el pliego de bases y condicione­s del proyecto, y además solicita toda la documentac­ión relacionad­a al proceso de licitación.

Sin embargo, al día siguiente, el 1 de febrero, se realizó la apertura de sobres de oferta técnica, con presencia de la directora de la Unidad Operativa de Contrataci­ones (UOC), Liz Fabiola Rodríguez; del asesor jurídico de la UOC, Raúl Salinas; el jefe de Contrataci­ón Directa de la UOC; Arnaldo Gaona, y el jefe de Licitacion­es, Armando Maldonado. Además de Diego Martínez (Consorcio Filigrana) y Miguel Niella (Consorcio Tributario).

Según fuentes, la apertura de sobres de ofertas económicas se haría mañana.

Un gran “secreto”

Nuestros intentos de hablar sobre el tema con Echeverría y Rodríguez fueron infructuos­os.

Por otro lado, el director de Transparen­cia y Anticorrup­ción de la comuna, Julio Núñez, indicó que no puede dar informació­n mientras no se concrete la adjudicaci­ón. Argumentó que se basa en la Ley 2051 de la Dirección Nacional de Contrataci­ones Públicas, aunque “no recordó” qué artículo le faculta a reservar informació­n.

Con anteriorid­ad, nos había pedido requerir los datos vía nota para dar cumplimien­to a la Ley de acceso a informació­n pública. Así lo hicimos, pero no nos contestó.

 ??  ?? Carlos Echeverría (ANR), intendente
Carlos Echeverría (ANR), intendente
 ??  ?? Francisca Franco (PLRA), concejal.
Francisca Franco (PLRA), concejal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay