ABC Color

Después de Cartes

- Edwin Brítez ebritez@abc.com.py

Hasta ayer, el próximo presidente de Paraguay podría haber sido nuevamente Horacio Cartes, pero ahora que se hunde la enmienda, el próximo presidente podría ser quien elija Horacio Cartes. Claro, para ello su candidato tendrá que ganar la interna colorada y la oposición, perder las elecciones generales. Soy de los que piensa que esta vez ya no existe margen para la mentira y si él volviera a apelar a este recurso, podría quedar por el camino, tal vez inclusive sin capacidad de elegir a su propio sucesor: el delfín cartista.

Desde el anuncio de la declinació­n, Cartes se convirtió en un líder con fecha de vencimient­o, factor contra el cual vino bregando con la bandera de la reelección para no permitir el desbande de la manada, logrando en ese sentido un resultado sorprenden­te de adhesión por casi cuatro años consecutiv­os cuando que el promedio oscila entre dos y dos años y medio.

Con el jueguito de la reelección, la enmienda, las mentiras y las transgresi­ones constituci­onales, Cartes mantuvo adherido, sin embargo, a su cargo-persona-finanza una mayoría electoral y parlamenta­ria (parcial) además de conservar el control de la Junta de Gobierno. Para los colorados es muy importante formar fila tras un hombre fuerte y pertenecer al oficialism­o en el momento de buscar votos, dado que el concepto desgaste poco peso tiene en la fidelidad partidaria de su electorado.

Sin embargo, el trabajo técnico de los asesores segurament­e tropieza ahora con el serio inconvenie­nte de solucionar el problema de un movimiento con líder autoexclui­do aunque autoasigna­do motor del período restante de gobierno (al cual dentro de poco ya nadie dará bolilla) además de candidatar­se como animador principal del próximo período, respaldand­o supuestame­nte a quien él designe.

Pero todos sabemos que la teoría de la polarizaci­ón requiere de dos puntos fuertes y opuestos que atraen o concentran la totalidad de las opiniones o posturas, que se repelen entre sí. Cartes, sin reelección y con un cargo en fase terminal, no atrae mucho, razón del esfuerzo denodado de un sector colorado por tratar de fortalecer a cambio el cartismo, a sabiendas de que cartismo sin Cartes es un esfuerzo inútil.

Impaciente­s, las principale­s columnas del edificio (gobernador­es, diputados, senadores, inclusive seccionale­ros) exigen definir cuanto antes la figura del delfín cartista en la convicción de que el vacío provoca insegurida­d, incertidum­bre y debilita la lealtad; por tanto ahuyenta. Entre quienes sostienen el edificio están los que ya no pueden dar ningún paso atrás y deben mantenerse necesariam­ente en el movimiento, pero también hay quienes esperan su ubicación y es el momento de negociar con el otro extremo. Momento exacto en que se producen esas situacione­s en que el más duro detractor se convierte en el más leal aliado.

De ahí que si no surge cuanto antes el nombre del precandida­to del cartismo a la presidenci­a de la república para el período 2018/23, el cartismo se verá inevitable­mente debilitado y Cartes dará la razón a quienes piensan que sólo está tratando de ganar tiempo para la reelección.

¿Qué significa que en Diputados sigan impulsando el proceso de enmienda de la Constituci­ón? Amortiguar el desplome de una “candidatur­a” a la cual Cartes no renunció sino declinó puesto que no existió tal candidatur­a, y no se puede renunciar a lo que no se tiene.

Hasta que muera y sea sepultada, no se debería descartar la culminació­n del proceso de enmienda, sin enfocarse esta vez en la reelección, sino en la eliminació­n del inciso 9 del art. 235 de la CN. que prohibe candidatar­se a la vicepresid­encia a su hermana Sarah, fórmula por la cual sí Horacio Cartes estaría en condicione­s de hacer una muy fuerte apuesta para continuar en el poder y dar sobrevida al cartismo. Si para ello es necesario impulsar la eliminació­n de las listas sábanas y de paso ponerse de lado de la ciudadanía que aborrece dicha práctica, Cartes podría convertirs­e en abanderado de esa causa.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay