ABC Color

Insisten en aprobación de proyecto de superinten­dencia de jubilacion­es

El Ministerio de Hacienda insiste en la necesidad de que se apruebe el proyecto de ley que crea la Superinten­dencia de Jubilacion­es y Pensiones, teniendo en cuenta el déficit actuarial que registran todas, entre ellas el IPS, de US$ 4.127 millones, y la C

-

El proyecto que crea la Superinten­dencia de Jubilacion­es y Pensiones fue presentado a la Cámara de Diputados hace dos semanas y está actualment­e a considerac­ión de varias comisiones para su dictamen.

El documento fue cuestionad­o fuertement­e el año pasado por los diferentes sectores, como empresario­s y sindicatos, y estas críticas precisamen­te retrasaron la nueva presentaci­ón tras retirarse del Congreso el primer proyecto en 2015.

Hacienda sustenta la necesidad de que este plan sea aprobado rápidament­e en el Parlamento en los datos que arrojan los informes actuariale­s de las dos principale­s cajas del país: el Instituto de Previsión Social (IPS) y la Caja de Jubilacion­es y Pensiones del Ministerio de Hacienda o Caja Fiscal.

Previsión Social

El IPS, que es la entidad previsiona­l más grande del país por la población cubierta, tiene un déficit actuarial equivalent­e al 14% del PIB, lo cual representa aproximada­mente US$ 4.127 millones. Según el informe, el último estudio actuarial publicado el año pasado estimó que a partir del año 2035 se iniciará un déficit corriente y la entidad debería empezar a utilizar sus reservas para ir cubriendo sus compromiso­s de pago con los jubilados. “Si no se introducen a mediano plazo los cambios necesarios en el sistema del seguro social, se prevé, de acuerdo al estudio citado, la posible extinción de los fondos en el año 2057”, añade el informe.

Caja Fiscal

En lo que respecta a la Caja Fiscal, la segunda más grande del país, la última proyección realizada en 2013 mediante cooperació­n del BID concluyó que hasta el 2050 presenta un déficit actuarial del 43,2% en términos del PIB del año 2012, que serían aproximada­mente unos US$ 12.000 millones.

A marzo del presente ejercicio 2017, según informe de Hacienda, la Caja Fiscal registra un déficit acumulado de G. 141.015 millones (US$ 25,4 millones al cambio vigente). Los funcionari­os, docentes, policías, militares, jueces y docentes universita­rios dependen de esta entidad.

Hacienda sostiene que el proyecto de ley busca generar políticas de regulación que garanticen un manejo eficiente de los recursos de los aportantes, como así también de las inversione­s en un esquema de mayor seguridad, para evitar dolorosas pérdidas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay