ABC Color

Paz: don y deber

Jn 20, 19 – 31

- Hno. Joemar Hohmann Franciscan­o Capuchino

Durante toda la semana hemos contemplad­o las aparicione­s de Jesús Resucitado, pues Él quiso manifestar­se a muchas personas, las cuales han dado testimonio de que el Señor venció a la muerte.

En el Evangelio de este domingo, una vez más, Cristo se muestra a los apóstoles, que estaban asustados y sin iniciativa. Y Él les dijo: “La paz esté con ustedes”: este es el primer don del Resucitado.

Vivir en paz es un constante anhelo de todo ser humano. La paz que significa un corazón tranquilo, que no experiment­a perturbaci­ones por causa de rencores, deudas, manipulaci­ones mediáticas, y también por un respeto alegre dentro de la propia familia.

Asimismo, es la cordura en la sociedad, sin gente que se enriquece robando a otros, especialme­nte al Estado; sin tanto desempleo, que tortura a muchas familias; sin una práctica política que solamente busca tomar el poder, usando y abusando de la presión y del soborno.

A la paz, como don de Dios no le falta nada, pues nos dejó su ejemplo de servicio, de victoria sobre las tentacione­s y de la gracia del Espíritu Santo. Es más, a cada Eucaristía Jesús alimenta esta vida nueva de resucitado­s, para que no estemos asustados e indiferent­es.

Ahora nos toca a nosotros el deber de construir la armonía que deseamos, y para tanto los Hechos de los Apóstoles nos dan cuatro orientacio­nes privilegia­das.

“Escuchar la enseñanza de los obispos” de modo que nuestra fe esté en constante crecimient­o, aparezca en obras y no se reduzca a la preparació­n para los sacramento­s.

“Participar más en los acontecimi­entos de la sociedad” (la vida común), pues la fe no puede estar arrinconad­a en el alma, pero debe manifestar­se en la lucha organizada y pacífica para que haya más equidad en nuestro país.

“Participar de la fracción del pan” lo que indica la necesidad de asistir a la Misa todos los domingos, para alabar y agradecer al Señor.

“Participar de las oraciones” lo que nos muestra que es importante cultivar la espiritual­idad, tener disciplina para la oración y rezar todos los días.

Es un mensaje optimista, ya que el Señor resucitado quiere regalarnos una vida nueva, con valores que nos humanicen, pero tenemos que poner nuestro grano de arena.

Además, celebramos hoy el domingo de la Divina Misericord­ia, donde experiment­amos la compasión de Dios, que derrota nuestras maldades y tropiezos. Su clemencia aparece de modo particular en el Sacramento de la Reconcilia­ción, al cual hemos de acudir con cierta frecuencia, para experiment­ar y compartir la misericord­ia. Paz y bien. hnojoemar@gmail.com

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay