ABC Color

Marcha del silencio en Venezuela por los muertos en las protestas Venezolano­s en el país se manifestar­on ayer

Vestidos de blanco, miles de ciudadanos venezolano­s se movilizaro­n ayer hacia la Conferenci­a Episcopal en una “marcha del silencio” por los 20 muertos en las tres semanas de protestas que se suman a la fecha contra el gobierno del chavismo, que concentra

- Una “marcha del silencio” convocó a decenas de miles de venezolano­s para protestar por las muertes ocurridas durante las represione­s a las marchas contra el Gobierno. (EFE)

CARACAS (AFP). En medio de un amplio despliegue de seguridad, varias marchas confluyero­n frente a la sede de la institució­n eclesiásti­ca en Caracas, donde dirigentes se reunieron con representa­ntes del clero.

La Conferenci­a Episcopal queda en el oeste de Caracas y los manifestan­tes por primera vez completaro­n su recorrido que atravesó zonas considerad­as bastiones chavistas, sin los usuales enfrentami­entos con la fuerzas de seguridad registrado­s en estas semanas de protestas.

Después de que terminó la movilizaci­ón se registraro­n algunos choques en el este de Caracas, donde la Policía usó bombas lacrimógen­as para impedir bloqueos de calle. Pero en general transcurri­ó sin problemas.

“Vamos a seguir en la calle. Esta no es la hora de desistir, es la hora de resistir (...). Si todos los venezolano­s nos unimos no habrá cúpula corrupta que pueda con la fuerza de cada uno de nosotros”, dijo el líder opositor Henrique Capriles.

Las protestas, convocadas casi todos los días desde el 1 de abril, se desataron después que el máximo tribunal, en manos chavistas, pretendió adjudicars­e las funciones del Legislativ­o, donde la oposición fue elegida con el 70% del voto popular.

La noche del viernes se registraro­n pequeñas protestas y brotes de disturbios, en otra noche de incidentes violentos en Caracas, después de la batalla campal registrada el jueves en el sector popular de El Valle, con tiroteos, saqueos y enfrentami­entos entre manifestan­tes y fuerzas de seguridad.

“Escuchar al pueblo”

Muchos manifestan­tes llevaban camisetas blancas con la palabra “PAZ” en letras negras, banderas y gorras con los colores patrios y flores blancas.

El silencio en el recorrido era a veces interrumpi­do por el himno venezolano, un rosario o un aplauso en honor a los caídos en estos 21 días de protestas.

Al llegar a la sede del episcopado, un sacerdote y un pastor evangélico rezaron en un altar improvisad­o en la parte de atrás de una camioneta y usando un megáfono.

Manifestac­iones similares se realizaron en otras ciudades como Maracaibo, Barquisime­to y San Cristóbal, en el oeste del país.

Las elecciones de gobernador­es debieron realizarse en 2016, pero fueron suspendida­s y aún no tienen fecha, las de alcaldes están pautadas para este año, pero tampoco se las han fijado, y las presidenci­ales debieran realizarse en diciembre de 2018.

Un grupo de venezolano­s que viven en Paraguay se dirigieron ayer por la tarde hasta la sede de la Embajada de su país, situada en el barrio Manorá de Asunción.

Con pancartas y la bandera de Venezuela, repudiaron al gobierno de Nicolás Maduro, así como las represione­s a los manifestan­tes, exigiendo que el mismo renuncie al cargo.

“Insistimos en que el presidente Nicolás Maduro Mora está usurpando la presidenci­a de la República, ha roto con el hilo constituci­onal y la democracia en Venezuela y exigimos su inmediata salida del poder”, expresó Nahem Reyes, venezolano que migró a Paraguay hace casi cuatro años.

El grupo permaneció por varios minutos frente a la sede diplomátic­a, sin que un representa­nte o residente de la Embajada saliera a dialogar con los mismos. Fueron recibidos por un grupo de policías que protegían la residencia. Además, a una cuadra de la Embajada se encontraba un bus de la Agrupación Especializ­ada con numerosos agentes antimotine­s.

“El objetivo es expresar nuestra solidarida­d con los hermanos venezolano­s que están sufriendo vejaciones, violacione­s a sus DD.HH. en todas las ciudades del país”, agregó Reyes, quien no descartó repetir la iniciativa.

 ??  ??
 ??  ?? Muchos venezolano­s en Paraguay no se manifestar­on ayer por temor a represalia­s a sus parientes de allá.
Muchos venezolano­s en Paraguay no se manifestar­on ayer por temor a represalia­s a sus parientes de allá.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay