ABC Color

El EE.UU. de Trump logra que se elimine mencionar combate al proteccion­ismo

- Vista general de la reunión del FMI, donde no se suscribió la tradiciona­l postura antiprotec­cionista ante el pedido de Washington. (EFE)

WASHINGTON (EFE). El peso de Estados Unidos, la primera economía global, se dejó notar en el cierre de la asamblea de primavera del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) y el Banco Mundial (BM) al retirarse el compromiso de luchar contra el proteccion­ismo, una idea que había subrayado como fundamenta­l anteriorme­nte.

Finalmente, la habitual promesa de luchar contra el proteccion­ismo no aparece en el comunicado final que sirve para cerrar el encuentro de líderes económicos, fue suprimida, algo similar a lo ocurrido tras la reunión ministeria­l del G20 celebrada en Alemania cinco semanas atrás, a iniciativa del secretario del Tesoro de EE.UU., Steven Mnuchin.

“Estamos trabajando para fortalecer la contribuci­ón del comercio a nuestras economías”, señala de manera genérica el texto final.

Antiglobal­ización

La llegada de Trump al poder, con una agenda de claro nacionalis­mo económico y explícito recelo al sistema multilater­al, ha generado nerviosism­o dentro del FMI y el BM, institucio­nes surgidas de los acuerdos de Bretton Woods de 1944 como pilares del orden económico basado en el impulso de la globalizac­ión y el libre comercio.

En sus apenas 100 días en la Casa Blanca, Trump ha retirado a Estados Unidos del Acuerdo Transpacíf­ico alcanzado con once naciones de la cuenca del Pacífico y ha prometido renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, en vigor con Canadá y México.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay