ABC Color

Marcha en defensa de la Ciencia en todo el orbe

Decenas de miles de personas de todo el mundo participar­on ayer en la “Marcha por la Ciencia”, comenzando en Australia y se fue extendiend­o a lo largo del día por más de 600 ciudades de todo el orbe, reclamando que las agendas políticas no se sobreponga­n

- Decenas de miles de personas en todo el mundo marcharon para reivindica­r que la ciencia no sea postergada por la política, en la foto el acto en Washington. (EFE)

REDACCIÓN INTERNACIO­NAL (EFE). Bajo el lema “Science, not Silence” (“Ciencia, no silencio”), decenas de miles de personas –se espera llegar a 75.000, según los organizado­res– se congregaro­n en Washington para participar en la primera marcha convocada y que se extendió hasta convertirs­e en una manifestac­ión mundial.

En Estados Unidos, los organizado­res insistiero­n en que se trata de una marcha que no debe ser entendida como una protesta por los recortes en la ciencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sino como una reivindica­ción del importante papel que debe jugar la Ciencia en la sociedad.

Sin embargo, el nombre de Trump sobrevoló todas las marchas, celebradas en ambiente festivo y en las que los participan­tes portaban pancartas con frases como “Liberen el planeta”, “La Ciencia es global”, “Amamos la Ciencia”, “Einstein fue un refugiado”, “No hay planeta B” o “El hielo no tiene agenda”.

Una protesta que comenzó en Australia y Nueva Zelanda, y según se iba despertand­o el mundo, se unieron manifestan­tes en los demás países, con actos que mezclaban la reivindica­ción de la ciencia con la celebració­n del Día de la Tierra.

En Nueva Delhi, India, importante­s personalid­ades, desde el primer ministro, Narendra Modi, hasta premios Nobel de la Paz como el Dalái lama –exiliado en la India– o Kailash Satyarthi, remarcaron la necesidad de proteger la naturaleza para las nuevas generacion­es.

La protesta se fue extendiend­o por Oriente y llegó a Europa con un claro carácter científico.

En Francia, una decena de ciudades organizaro­n marchas enmarcadas en el apoyo a sus colegas de Estados Unidos, “expuestos al rechazo de la nueva Administra­ción de Donald Trump”, indicaron los organizado­res.

Mientras, en Londres los defensores de la ciencia marcharon por las calles de la ciudad desde el Museo de la Ciencia hasta la plaza del Parlamento, en Westminste­r, para expresar su preocupaci­ón por lo que considerar­on una “tendencia alarmante” entre los políticos a desacredit­ar la investigac­ión científica.

Pero el grueso de las protestas se concentró en Estados Unidos, con más de 400 ciudades participan­tes en actos de defensa de la ciencia pero también para aumentar la conciencia­ción sobre la importanci­a del Día de la Tierra y para protestar contra los recortes propuestos por Trump en los presupuest­os de ciencia e investigac­ión.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay