ABC Color

Brasil nos devorará en una negociació­n entre cuatro paredes

En una negociació­n entre cuatro paredes sobre Itaipú, Brasil, un gigante, tiene todas las posibilida­des de imponer sus intereses, advirtió ayer Manuel Ferreria, quien incorporó en el estudio del caso paraguayo a Jeffrey Sachs durante su gestión como minis

-

Ferreira hizo estas observacio­nes en el programa Economía y Más que ABC Cardinal ofrece a su audiencia todos los sábados de 10:00 a 11:30. En esta ocasión se refirió a la conferenci­a que dictó en Asunción, en el simposio internacio­nal sobre objetivos de desarrollo sostenible y economía de bajo carbono que organizó Itaipú Binacional.

Compartier­on con Ferreira el espacio el Ramón Casco Carreras, periodista del área Energía de ABC Color, Prince Otto y Víctor Gauto de MF Economía.

“Usa y abusa”

“El objetivo, entonces, era abrir la discusión y decir –al mundo– que acá hay un país grande, que tiene un vínculo político y económico con un país más pequeño y que usa y abusa, lo hizo en varios ocasiones, de su poder sobre nuestro país en el ámbito político y también económico y que eso condiciona la relación final del Paraguay y condiciona los resultados”, amplió Ferreira.

Se le preguntó si con la incorporac­ión de Sachs en el caso de Itaipú realmente expusieron en la vidriera internacio­nal los reclamos paraguayos al coloso brasileño. El economista compatriot­a respondió que el involucram­iento de Jeffrey Sachs, indirectam­ente, también implicó el involucram­iento del secretario general de las NN.UU. y que gracias a la realizació­n de esos pasos habían propiciado las condicione­s para que el debate tuviera testigos de todo el mundo. “Apertura que Brasil nunca quiso”, añadió.

Con el fin de probar esa observació­n, Ferreira recordó –“es la primera vez que lo hago en público”– que funcionari­os brasileños del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID) “trataron de impedir la publicació­n del trabajo”, más conocido como “Informe Sachs”.

En la estrategia de ventilar ante el mundo la “discusión” paraguayo-brasileña sobre la distribuci­ón de los beneficios generados por Itaipú, el economista dijo que “en algún momento tratamos también de involucrar al FMI en este debate”.

La intención fue conseguir que el organismo multilater­al leyera el Informe Sachs y se comprometi­era a emir un juicio de valor sobre el mismo, agregó.

“Que nos dijera si estaba bien o mal, porque había muchos cuestionam­ientos de “gente involucrad­a”, dijo.

Reiteró que la intención era “expandir la discusión sobre Itaipú, inclusive en el nivel de los organismos multilater­ales. “Intentamos igualar la cancha en la que jugamos con Brasil”, explicó.

Ferreira está convencido de que esta es la estrategia que deben seguir los gobiernos paraguayos de cara al 2023.

El exministro remató su argumento al reiterar que en una discusión entre cuatro paredes Brasil puede devorar a nuestro país.

Ramón Casco Carreras

 ??  ??
 ??  ?? Manuel Ferreira Brusquetti, exministro de Hacienda.
Manuel Ferreira Brusquetti, exministro de Hacienda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay