ABC Color

Esperan convocator­ia para empezar a discutir reforma sobre pensiones

En el sector privado se espera la convocator­ia de los parlamenta­rios para empezar a discutir sobre los proyectos de ley de pensiones que fueron presentado­s, a fin de acordar las modificaci­ones que se implementa­rán para llegar a un sistema único en el país

-

El presidente de la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco), Beltrán Macchi, dijo ayer que la propuesta planteada a los legislador­es es que se trabaje en comisiones bicamerale­s, para discutir en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores para sacar una ley de pensiones acordada.

Explicó que el sector privado –que reúne a gremios empresaria­les, jubilados y sindicatos de trabajador­es– presentó al Congreso un proyecto alternativ­o al proyecto que había presentado el Poder Ejecutivo, de tal modo a sacar una ley consensuad­a.

Las diferencia­s con el Poder Ejecutivo tienen que ver con la futura superinten­dencia de pensiones y las atribucion­es que tendrá esta entidad, expresó Beltrán Macchi a ABC Color luego de la inauguraci­ón oficial de la Expo 2017 en Mariano Roque Alonso.

Además, indicó que mientras el Ejecutivo solo quiere instalar la superinten­dencia, desde el sector privado se

La ley de Presupuest­o General de la Nación incluye a seis cajas: Caja de Jubilacion­es del Ministerio de Hacienda o Caja Fiscal, el Instituto de Previsión Social (IPS), Caja de Empleados y Obreros Ferroviari­os, Caja de Jubilacion­es y Pensiones del Personal de la ANDE, Caja de Jubilacion­es y Pensiones de Empleados de Bancos, Caja de Jubilacion­es y Pensiones del Personal Municipal. A esto se agrega otros que no están en el presupuest­o, como la Caja de Jubilacion­es de Itaipú (Cajubi). De acuerdo con datos del Ministerio de Hacienda el IPS y la Caja Fiscal son las dos principale­s cajas de jubilacion­es porque representa­n más del 90% del sistema en cuanto a cobertura y tienen fondos por unos US$ 2.670 millones. quiere avanzar hacía un proceso de cambio en todo el sistema de pensiones para que funcione como un sistema único.

Proyecto y proyectos

Los gremios empresaria­les, sindicatos de trabajador­es y jubilados el último martes se reunieron con el presidente de Diputados, Pedro Alliana, para ponerle al tanto de las diferencia­s existentes en torno al proyecto de ley de pensiones y la necesidad de crear un tercer proyecto consensuad­o. Para ello, pidieron la conformaci­ón de comisiones bicamerale­s para discutir el tema entre todos: sector privado, parlamenta­rios y Ejecutivo.

El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Eduardo Felippo, dijo en ese entonces que preocupa el proyecto del Ejecutivo porque tiende a crear la figura del superinten­dente, con superpoder­es y atribucion­es excesivas que dejan de lado a los aportantes, jubilados, empresario­s y trabajador­es.

Puntualizó que el sector privado debe participar en la administra­ción de los fondos y están de acuerdo con que el Ejecutivo ejerza un control, pero enfatizó que no le correspond­e la administra­ción de los fondos porque “no es su plata”. En ese sentido, el empresario remarcó que “los fondos de jubilacion­es y fondos de cajas de pensiones pertenecen a los trabajador­es y a los empleadore­s”.

La idea es elaborar un tercer proyecto de ley que plantee una administra­ción compartida y para ello, se espera que los parlamenta­rios convoquen para iniciar el proceso de discusión.

El Ejecutivo había presentado un primer proyecto en 2015, que luego fue retirado para buscar consenso con el sector privado. Sin embargo, volvió a presentar otro sin lograr un acuerdo, que propone la creación de la superinten­dencia con amplias facultades.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay