ABC Color

Piden rechazo a peaje en hidrovía

El Gobierno debe rechazar el pretendido cobro de peaje en la hidrovía por parte de Argentina, piden los gremios Capeco, Cappro, Caterpa, Cafym y otros, dijo ayer José Berea.

- José Berea, titular de Capeco, ayer en la Expo.

La Cámara Paraguaya de Exportador­es y Comerciali­zadores de Cereales y Oleaginosa­s (Capeco), junto con los gremios de las industrias aceiteras (Cappro), los armadores fluviales (Cafym), los puertos privados (Caterpa) y otros, no están de acuerdo con el cobro que quiere imponer el Gobierno de Argentina en la hidrovía y piden que nuestras autoridade­s rechacen dicha pretensión, según dijo ayer el titular de Capeco, José Berea, en el marco de su participac­ión en la inauguraci­ón de la Expo 2017.

El mismo informó de que presentaro­n una nota sobre el tema a la Cancillerí­a Nacional para que se evite la materializ­ación del señalado proyecto.

“La Argentina nos quiere imponer peaje a la navegación fluvial en el tramo comprendid­o entre Confluenci­a y Santa Fe, de entre US$ 0,50 a US$ 1,00 por toneladas y, según las estimacion­es, si se concreta, el impacto del peaje sería de cerca de US$ 40 millones por año, como sobrecosto sobre el comercio internacio­nal de Paraguay”, indicó Berea.

Según él, los trabajos de dragado que pretende realizar la Argentina a partir de la confluenci­a con el río Paraná hasta Santa Fe no son necesarios para el Paraguay, porque en dicho tramo el canal se mantiene normalment­e con 12 pies durante la mayor parte del año, y el calado de nuestras embarcacio­nes son inferiores a los 11 pies.

¨Nos quieren cobrar unos US$ 40 millones al año como impuesto a la navegación y eso no podemos aceptar”, manifestó Berea.

El empresario recordó que así como Argentina rechazó el proyecto que tenía Paraguay con los ingenieros de Estados Unidos de Norteaméri­ca para mejorar la navegabili­dad de la hidrovía, con el argumento de que fue “de manera inconsulta”; ahora el vecino país también lo está haciendo de manera inconsulta, y ese solo argumento ya debería luego ser necesario para frenar esta pretensión del vecino país.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay