ABC Color

Confinados

-

Una triste realidad viven unas 60 familias compatriot­as confinadas en el interior del Chaco, debido al total abandono del Estado desde hace décadas. La zona que habitan se denomina Karandayty y pertenece al distrito de Fuerte Olimpo. La comunidad más cercana se encuentra a 160 Km.

Ahora se les imposibili­ta transitar libremente por los caminos ruralesque desde tiempos inmemorial­es utilizaron-debido a que los grandes ganaderos que compraron las tierras colocaron portones que permanecen todo el tiempo cerrados con candado. Esta situación les obliga a recorrer varios kilómetros más para conseguir provisione­s para la superviven­cia.

Algunas madres decidieron no enviar más a sus hijos a la escuela (con sistema internado) ubicada en la comunidad de Ñu Apu’ã, distante a más de 100 Km de Karandayty, debido al cierre de sus caminos.

Aseguraron que nunca recibieron la visita de alguna autoridad municipal ni departamen­tal. Tampoco asistencia de salud pública u otro servicio del Estado.

Las familias se dedican a la ganadería en pequeña escala, por lo que la venta de sus ganados es de vital importanci­a para asegurar el sustento de los integrante­s. Esto también se dificulta con la clausura de sus caminos. Los pobladores relataron que los camiones transporta­dores de ganado ya no pueden ingresar a la comunidad, por lo que deben llevar a pie sus animales en tropas que duran cuatro días hasta el lugar donde llegan los compradora­s.

Los propietari­os de estancias argumentan que tomaron la medida de cerrar los caminos por el robo contante de sus vacunos. Sin embargo, no es justificat­ivo para tomar una medida tan drástica y que perjudica a familias de escasos recursos económicos, que fueron obligados a vivir confinados a consecuenc­ia de semejante atropello.

Las autoridade­s municipale­s, departamen­tales y nacionales, así como las judiciales asignadas a la zona brillan por su ausencia, pese al pedido de socorro de los pobladores.

calmiron@abc.com.py

 ??  ?? Carlos Almirón
Carlos Almirón

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay