ABC Color

Alliana rompe el vínculo con empresa de seguridad

El titular de la Cámara de Diputados Pedro Alliana (ANR, cartista) dejó sin efecto la renovación de un contrato de G. 2.640 millones con una empresa de seguridad suscrita por el diputado y precandida­to a vicepresid­ente Hugo Velázquez (disidente). Argument

- Guardias de la firma SIT hace más de un mes controlan manualment­e el ingreso de funcionari­os de Diputados porque no funciona el scanner.

La empresa de Seguridad Inteligenc­ia y Tecnología (SIT) empezó a operar en Diputados desde el 2011, durante la administra­ción del colorado Víctor Bogado (imputado). Posteriorm­ente fue contratada durante la presidenci­a de Juan Bartolomé “Ancho” Ramírez (PLRA) y en los tres años de la administra­ción de Hugo Velázquez (ANR, disidente).

El 27 de diciembre del 2016, la administra­ción de Velázquez firmó un contrato de dos años con la empresa de seguridad y vigilancia que tenía una vigencia hasta diciembre del 2017. En el contrato se establecía un pago mensual de G. 110 millones, G. 1.320 millones anuales y al cierre del contrato totalizaba una erogación de G. 2.640 millones.

Alliana, a través de una mayoría se impuso como titular de Diputados y desplazó a Velázquez, cuyo mandato debía culminar el 31 de julio del 2018. A un poco más de dos meses de haber asumido, Alliana resuelve rescindir varios contratos avalados durante la administra­ción de Velázquez, dando a entender que existieron irregulari­dades. Esta semana denunció que por tres funcionari­os del SIT que controlaba­n el ingreso de diputados y funcionari­os, con equipos adquiridos por la Cámara de Diputados, se destinaban G. 110 millones mensuales y que el millonario contrato “era el negocio de algunos amigos”. Agregó que no solo se trataba de mostrar la fuerza política, sino que también existían “algunas cosas raras” que no quiso revelar.

El dictamen firmado por Gilberto Coronel, director de la Unidad Operativa de Contrataci­ones de Diputados, describe que la mayoría de las cámaras, equipos de scanner, detectores de metales no se encuentran en condicione­s óptimas de funcionami­ento. Alliana expresó que el dinero a ser ahorrado servirá para cubrir el déficit que dejó la administra­ción anterior como pago de salarios de más de G. 1.000 millones para funcionari­os.

Versión

Hugo Velázquez negó que exista un negociado de por medio y mencionó que no podía prescindir de los servicios de la empresa luego de que él y el entonces titular del Senado, Blas Llano (PLRA), recibieran una alerta de la Policía de que el Congreso iba a ser atacado por el EPP.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay