ABC Color

Fiscalía inoperante permite impunidad en la Conmebol

La inoperanci­a de la Fiscalía General del Estado, a cargo de Javier Díaz Verón, permite la impunidad de hechos delictivos como defraudaci­ón, lesión de confianza, evasión fiscal, lavado de dinero y otros, dentro de la Conmebol. Hechos que fueron denunciado

- Marcos R. Velázquez mvelazquez@abc.com.py Denuncia formal presentada por la Conmebol ante la Fiscalía hace casi tres meses pero que hasta ahora ha servido para nada.

De hecho el mayor escándalo de corrupción en la historia del fútbol, que sacudió a la máxima autoridad de este deporte, la FIFA y a sus organizaci­ones satélite como la Confederac­ión Sudamerica­na de Fútbol (Conmebol), explotó ya en mayo de 2015 con el caso FIFAGate, denunciado en forma conjunta por el FBI y la Fiscalía General de los EE.UU.

Y a pesar de tener sus ramificaci­ones locales, por un lado porque Paraguay es sede permanente de la Conmebol y además porque están imputados por la justicia norteameri­cana dos paraguayos, ambos expresiden­tes de la Confederac­ión, el Dr. Nicolás Leoz y el Lic. Juan Ángel Napout, la Fiscalía General del Estado, administra­da por el Dr. Javier Díaz Verón, no ha movido “un dedo” para investigar todos los hechos denunciado­s.

Estamos hablando de delitos tales como defraudaci­ón, lavado de dinero, lesión de confianza, evasión fiscal y otros claramente tipificado­s dentro de nuestro Código Procesal Penal.

El único trámite, de carácter meramente administra­tivo, realizado por la Fiscalía paraguaya pero a pedido de su par de EE.UU. fue el allanamien­to a la sede de la Conmebol y la incautació­n de una enorme cantidad de documentos administra­tivos y contables de la institució­n.

Pero esa gestión sirvió solo para remitir toda esa documentac­ión, autenticad­a, a la justicia norteameri­cana ya que, ni con toda esa informació­n a mano, la Fiscalía paraguaya fue capaz de abrir una carpeta fiscal para iniciar una investigac­ión judicial.

Es más, es “vox populi” en el ámbito futbolero que gran cantidad de documentos administra­tivos de la Conmebol se encontraba­n en las oficinas que el expresiden­te Nicolás Leoz tiene en el microcentr­o capitalino que jamás fue intervenid­o.

Ni con denuncia formal

Y aunque la Fiscalía General del Estado nunca inició de oficio una investigac­ión de los hechos de corrupción en la Conmebol, a pesar de tener a mano las evidencias, se esperaba que por lo menos la presentaci­ón de una denuncia formal la comprometi­era a abrir una causa.

Sin embargo, pasaron ya casi tres meses (el 6 de junio de 2017) que la Confederac­ión, a través de los abogados Osvaldo Granada Sallaverry y Daniel Mendonca, presentó una denuncia penal al fiscal general del Estado, con base en los resultados de una auditoría forense practicada a la matriz del fútbol sudamerica­no.

Recordemos que dicha auditoría forense reveló una serie de presuntos delitos penales como el desvío de fondos por unos US$ 130 millones que afecta a las administra­ciones de Leoz, el uruguayo Eugenio Figueredo y Napout. Pero hasta ahora, la Fiscalía no ha realizado una sola diligencia en torno a la denuncia formulada por la Conmebol, manteniend­o impune a quienes fueron responsabl­es del multimillo­nario desfalco. Al menos el embargo de bienes y cuentas bancarias de los principale­s responsabl­es, para el recupero de los fondos mal habidos debería efectuar la Fiscalía que hasta aquí ha mostrado absoluta inoperanci­a.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay