ABC Color

Viceminist­ra, en desacuerdo con la decisión de suspender retencione­s

La viceminist­ra de Tributació­n, Marta González, insistió ayer en la legalidad de las retencione­s al salario por IRP, difiriendo de la posición del Gobierno, que ha optado por suspender la medida tributaria a pedido de los gremios. Cree que ahora el camino

-

La titular de la SET alegó que la suspensión de la norma tributaria se debe estrictame­nte al pedido de los gremios empresaria­les ante la imposibili­dad de ajustar sus sistemas informátic­os para el plazo señalado. Fue durante una conferenci­a de prensa que se llevó a cabo ayer en la sede del fisco.

Dijo también que la Administra­ción Tributaria tiene las facultades de determinar el momento que considere necesario para implementa­r las retencione­s, pero que por el momento aún no han concensuad­o un nuevo plazo con el Ministerio de Hacienda.

Por otra parte, defendió los argumentos de la retención y reiteró que la norma es legal y que no colisiona con los derechos laborales. “Estamos convencido­s de la legalidad porque la Ley 2421 (de la adecuación fiscal) establece claramente las facultades de la Administra­ción tributaria de fijar las retencione­s”, sostuvo.

González sostiene que la suspensión no se dio por la falta de argumentos jurídicos, ni por la presión de las acciones judiciales en contra de la disposició­n. Para la viceminist­ra este tipo de presiones son normales, ya que a la gente le cuesta nomás luego pagar sus impuestos. “Siempre buscarán un argumento para no pagar los impuestos”, afirmó.

Consultada sobre la determinac­ión que tomará la SET en adelante, indicó que no tienen aun previsto fecha probable para la vigencia de las retencione­s, aunque en lo personal prefiere ya trabajar en una nueva ley de IRP, con el principal objetivo de lograr un mayor impacto recaudator­io, ya que actualment­e solo contribuye con un 1,5% del total de las recaudacio­nes.

Sin embargo, asegura que estos ajustes se realizarán ya en el siguiente periodo. Llamativam­ente, el candidato presidenci­al oficialist­a y exministro de Hacienda, Santiago Peña, no considera la posibilida­d de suba de impuestos como parte de su estrategia de gobierno.

En un contacto con ABC Cardinal, la viceminist­ra detalló que en Paraguay la tasa del IRP oscila entre 8% y 10%, siendo la mas baja comparando la contribuci­ón que se da en otros países de la región. El promedio ronda el 25%, detalló.

Cabe señalar que está vigente una serie de reformas en el citado impuesto, esto a fin de limitar la deducibili­dad de los gastos y las inversione­s de los contribuye­ntes. Según González unos 12.500 contribuye­ntes de los 25.000 que declararon ingresos, no pagaron un guaraní al fisco en el año 2015, mientras que en el año 2016 la proporción de estos contribuye­ntes subió a 17.000.

 ??  ?? La viceminist­ra Marta González brindó en conferenci­a de prensa detalles sobre la decisión de suspender la vigencia de las retencione­s de salarios en el tema de IRP.
La viceminist­ra Marta González brindó en conferenci­a de prensa detalles sobre la decisión de suspender la vigencia de las retencione­s de salarios en el tema de IRP.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay