ABC Color

Los laboratori­os indios, sin inspección, ganan mercado

Productos farmacéuti­cos provenient­es de India ingresan pese a que la mayoría de los fabricante­s no tienen aprobación de sus laboratori­os por parte del Ministerio de Salud y entes similares de países con alta vigilancia sanitaria, tal como lo establece la

-

Un claro ejemplo de cómo se está operando es el laboratori­o Celón, de la India, cuyas plantas de producción no fueron certificad­as por la cartera sanitaria de nuestro país u organismos de control de países de alta vigilancia sanitaria, tal como lo establece la Ley 3283/07, de protección de la informació­n no divulgada y datos de prueba para los registros farmacéuti­cos.

Celón, empresa creada en 2007, logró un registro en Paraguay dos años después que comenzó a operar en India. A través de la firma Prosalud Farma, representa­da por Christian Rienzi Grassi, logró en 2009 que Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud le otorgue el registro y autorizaci­ón de comerciali­zación del anestésico Bupivacain­a Hiperbaric­a, para su marca Buloc H. Este medicament­o está siendo investigad­o ahora por la muerte de una mujer la semana pasada en el Hospital Central del IPS y por una reacción causada a un joven que terminó en terapia intensiva el fin de semana pasado en el mismo centro asistencia­l.

El fármaco, calificado como de baja calidad por los anestesist­as, volvió a renovar su registro en 2014, durante la administra­ción del ministro Antonio Barrios.

Profesiona­les del Ministerio de Salud aseguran que existe un incumplimi­ento de la normativa mencionada y una falta de rigurosida­d en el otorgamien­to de los registros a fármacos venidos de Asia.

No optar por lo barato

La Sociedad Paraguaya de Anestesiol­ogía (SPA) dio a conocer ayer un comunicado en el que manifiesta su preocupaci­ón por lo ocurrido en el IPS en torno a un anestésico de dudosa calidad. “Hemos manifestad­o en más de una ocasión nuestra preocupaci­ón por la adquisició­n y uso de anestésico­s genéricos. Estamos al tanto de la prepondera­ncia que tiene el precio sobre la calidad en los procesos licitatori­os. No estamos en contra del ahorro en salud, pero no a costa de la calidad de los productos”, dice parte de la nota.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay